Pasar al contenido principal

Bienal de Pensamiento

La Bienal de Pensamiento nace en 2018 con el objetivo de debatir el papel de las ciudades en los grandes retos de la sociedad contemporánea. Surge con la voluntad de ser una celebración de la ciudad como ágora desde la cual hablar de las ciudades que queremos y necesitamos, con miradas plurales y la participación de todos.

Durante los días de la Bienal, Barcelona se convierte en sede de un abanico de propuestas repartidas por toda la ciudad y dirigidas a todos los públicos, con lenguajes y formatos diversos (desde debates y conferencias hasta poesía y música, pasando por diferentes intervenciones teatrales y artísticas) que tienen el propósito de favorecer la reflexión colectiva.

La Bienal es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona que cuenta con la implicación de múltiples agentes y entidades de la ciudad, entre las cuales figura el CCCB.

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Bailar con la memoria

Una performance audiovisual

El artista y activista Nzé Ramón Esono Ebalé presenta una intervención artística en la que interactúa con los recuerdos personales y la memoria de su Guinea Ecuatorial natal para construir una reflexión crítica sobre el pasado colonial y su legado hoy.

Ver el vídeo

Kenneth Roth

La batalla por los derechos humanos

El consenso global sobre la importancia de los derechos humanos contrasta con la desigualdad con qué sus principios fundamentales son respetados en todo el mundo. Kenneth Roth, ex director de Human Rights Watch, habla con la periodista Anna Boschs sobre los retos que plantean para el ...

Ver el vídeo

Histórico de actividades

Anne Waldman

«Estrella a medianoche», recital poético de Anne Waldman con Eduard Escoffet, Adriano Galante, Los Sara Fontán y Pablo Volt

Urbanautas

Un itinerario teatral y un juego con niñas y niños del Raval

Bivac. Encuentros a la intemperie

Con Míriam Hatibi, Bittah, Carme Arcarazo, Gemma Ferreón, Yaiza Berrocal, Cristina Daura, Elisa Levi, Meryem El Mehdati, Personaje Personaje, Oyirum y Març Llinàs