Bienal de Pensamiento 2024
Auður Ava Ólafsdóttir y Núria Bendicho Giró
5.600 árboles para salvar la lengua
Debates
Gratuito
La autora islandesa Audur Ava Ólafsdóttir, en conversación con la escritora Núria Bendicho Giró, explora el vínculo entre entorno, lengua e identidad poniendo en relación el colapso del planeta y la extinción de las lenguas minoritarias.
Cuando una lengua desaparece, también lo hace una forma de pensar y ver al mundo. Y esto, según la investigación de Audur Ava Ólafsdóttir, sucede cada dos viernes. La autora islandesa, traducida a más de treinta idiomas, bebe de su experiencia como hablante y escritora en un idioma minoritario, aislado y al mismo tiempo enriquecido por el paisaje insular de su tierra natal, y explora en su obra el estrecho vínculo entre entorno, lengua e identidad.
En su última novela, Edén (Club Editor, 2024), Ólafsdóttir alerta del peligro de extinción que corren tanto las lenguas minoritarias como el entorno natural, y se pregunta qué podemos hacer las personas ordinarias. En un momento en que la globalización acelera la homogeneización cultural y a la vez el consumo masivo de recursos, en diálogo con la escritora Núria Bendicho Giró, autora de la aclamada novela Tierras Muertas (Anagrama, 2021; Sajalín Editores 2022), Ólafsdóttir pone de relieve cómo de importante es pensar en términos de reparación y cuidado.
Modera: Núria Bendicho Giró
Participantes: Auður Ava Ólafsdóttir
Esta actividad forma parte de Bienal de Pensamiento 2024, Bienal de Pensamiento
Contenidos relacionados
Auður Ava Ólafsdóttir y Núria Bendicho Giró
5.600 árboles para salvar la lengua
La autora islandesa Audur Ava Ólafsdóttir, en conversación con la escritora Núria Bendicho Giró, explora el vínculo entre entorno, lengua e identidad poniendo en relación el colapso del planeta y la extinción de las lenguas minoritarias.