Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la periodista y documentalista Katerina Gordéyeva ha recorrido centros de refugiados de toda Europa y Rusia con el objetivo de documentar la brutalidad de la guerra. En diálogo con Manel Alías, ...
Vídeos y Publicaciones
Conferencias para estudiantes de secundaria
Libros que hablan de nosotros
Una mañana con Tsitsi Dangarembga
Ordenadores cuánticos: la revolución que vendrá
Una mañana con Ignacio Cirac
Arqueología de la selva
Una mañana con Eduardo Neves
Defender los derechos de la selva
Una mañana con Patricia Gualinga
La Amazonia, poner la vida en el centro
Una mañana con Eliane Brum
Las culturas de la selva
Una mañana con Rember Yahuarcani
El arte que da sentido
Una mañana con William Kentridge
África: descolonizar el conocimiento
Una mañana conOyèrónké Oyewùmí
La seducción de la mentira
Una mañana con Zadie Smith
Una mañana con Patrick Radden Keefe
El periodismo y los confines de la verdad
Una mañana con Keeanga-Yamahtta Taylor
Racismo, resistencia y reparación
Una mañana con Helga Nowotny
La IA: Una máquina del tiempo
Una mañana con Brenda Navarro
La adolescencia: Un país extraño
Una mañana con Pol Guasch
Amigos e imaginarios
Una mañana con Gerard Coll-Planas
Desentrañar la violencia
Una mañana con Fina Birulés
Pensar el mundo desde la filosofía
Una mañana con Louise Amoore
¿Algoritmos responsables?
Una mañana con Lluís Nacenta
IA y creatividad
Una mañana con David Farrier
Fósiles del futuro
Comida
Presentación del número 10 de la revista 5W
¿Qué dice la comida sobre lo que somos? Si en el mundo se produce un 60% más de lo que la humanidad necesita para alimentarse, ¿por qué hay 733 millones de personas que pasan hambre? Reflexionamos sobre cómo la comida mueve el mundo, desde su producción, la desigual distribución y las implicaciones para el planeta y para la salud, hasta su uso como arma de guerra o como lugar de encuentro.
RADAR
Claudi Carreras y Andrés Cardona defienden un aprendizaje más profundo de la cultura de la Amazonia.
Dentro la exposición «Amazonas. El futuro ancestral»
Claudi Carreras, comisario de la exposición y Andrés Cardona, fotógrafo de Caquetá (Colombia) han realizado un extenso trabajo de investigación y documentación audiovisual sobre la región amazónica que se puede ver en la muestra del CCCB. En esta conversación, hablan de la diversidad y de la riqueza cultural de la Amazonia, exponen cómo la idea de «selva virgen» ha servido para justificar la explotación del territorio y de los pueblos indígenas. ...
¿Te lo has perdido?
Recupera conferencias y artículos en el archivo digital del CCCB