Gameplay
Cultura del videojuego
«Gameplay» realiza un viaje a los orígenes de los videojuegos, analiza su lenguaje y pone en valor el impacto que han tenido tanto en la cultura popular digital como en el arte y en la sociedad. La exposición está adaptada para garantizar una experiencia segura.
Alessandro Baricco y Jorge Carrión
Humanidad aumentada
En un contexto de emergencia sanitaria y restricciones en la vida colectiva, el escritor y ensayista italiano Alessandro Baricco y el escritor Jorge Carrión conversan desde sus respectivos confinamientos sobre esta situación inédita y su significado y consecuencias a nivel global.
Lucía Lijtmaer y Jordi Costa
Genealogía personal del videojuego
La escritora Lucía Lijtmaer habla con Jordi Costa, jefe de exposiciones del CCCB, sobre las referencias culturales y sociales que han marcado su relación personal con los videojuegos.
Miradas laterales al videojuego
Adrià Pujol Cruells | Marta Salicrú | Lucía Lijtmaer | María García Vera
Invitamos a un antropólogo, una periodista, una escritora y una intérprete a compartir su mirada al mundo de los videojuegos.
¿Jugamos una partida?
Inés Macpherson
Exploramos las relaciones entre la ciencia ficción y los videojuegos, dos narrativas con una gran capacidad para imaginar nuevos universos.
Maratón Minecraft con Paracetamor, Tonacho y Silithur
Sesión colectiva de construcción en directo
Tanto tiempo encerrados en casa nos ha permitido repensar dónde y cómo queremos vivir. Hemos propuesto un reto a Paracetamor, Tonacho y Silithur, tres gamers expertos en Minecraft: jugar a construir la vivienda en la que pasarían un confinamiento. Desde ...
Jordi de Paco (Deconstructeam) y Roc Massaguer (Outconsumer)
Conversación y sesión de juego en directo
Jordi de Paco es el director creativo de Deconstructeam, un estudio independiente de desarrollo de videojuegos experimentales y no comerciales. Es un ejemplo de estudio indie muy exitoso, que con pocos medios y mucho talento, ha conseguido un estilo propio y libre, y que entiende el videojuego ...
Mary Flanagan y José Luis de Vicente
Nuevas perspectivas sobre el ocio digital
En esta conversación la investigadora, artista y diseñadora de juegos Mary Flanagan y el comisario, escritor e investigador José Luis de Vicente nos hablan sobre cómo el confinamiento ha acelerado las dinámicas culturales de la sociedad hiperconectada.
Hagan juego
Soy Cámara online
Como impulso previo a la existencia de la cultura y, por tanto, anterior incluso a lo humano, el juego atraviesa todos los aspectos de lo real, alentando nuestro constante aprendizaje, pero quizá también preparándonos para un porvenir definido en la virtualidad.
Donde vivan los juegos
Hugo Muñoz Gris | Lucas Ramada Prieto
Si jugar nos da el mundo y, a través del juego, nos apropiamos de él, os proponemos unos cuantos videojuegos y consejos para hacerlo posible.
Cassandra Khaw: «Es solo una cuestión de tiempo que los videojuegos sean aceptados como cultura»
Marina Amores
Hablamos con la guionista de videojuegos y escritora de ciencia ficción sobre el potencial narrativo y los retos que encara este formato digital.
Pilar Lacasa y Gregorio Luri
Expresiones del futuro
La catedrática de comunicación Pilar Lacasa y el pedagogo Gregorio Luri hablan de las nuevas comunidades que genera el ocio digital y de los retos que plantean para el mundo educativo.
Diego Redolar Ripoll
El cerebro lúdico
El investigador experto en neurociencia cognitiva Diego Redolar Ripoll analiza los mecanismos neurales subyacentes en los videojuegos.
Peter Vorderer: Conexión permanente, interacción infinita
En la sociedad hiperconectada ya no hay prácticamente tiempo para la inactividad. El profesor de psicología del entretenimiento Peter Vorderer nos habla sobre cómo la conexión permanente ha cambiado profundamente las formas de comunicarse e interactuar con el otro.
Cassandra Khaw
El cuerpo virtual
La guionista de videojuegos y escritoria Cassandra Khaw, una de las voces jóvenes más interesantes de la literatura de ciencia ficción y terror, lee un relato que habla de la capacidad transformadora del cuerpo virtual.
Conrad Roset y Outconsumer
Let's Play. Conversación y sesión de juego en directo
Conrad Roset, el autor del premiado videojuego independiente Gris, conversa con el periodista y youtuber especializado en videojuegos Outconsumer. Roset explica el proceso de creación de Gris (Nomada Studio), videojuego ganador de numerosos premios de la industria, ...
Reportaje de la exposición «Gameplay»
«Gameplay» realiza un viaje a los orígenes de los videojuegos, analiza su lenguaje y pone en valor el impacto que han tenido tanto en la cultura popular digital como en el arte y en la sociedad. La exposición está pensada como un espacio lúdico y de reflexi&...
Jugar en la calle
Soy Cámara online
La zonificación del juego en el espacio urbano y, por lo tanto, su segregación del ruido y el caos de la ciudad, destruye lo que el juego es o ha sido desde siempre: el aprendizaje de la convivencia y la relación con el mundo.
Miguel Sicart: Jugando a «The Sims» como si fuéramos Kurt Cobain
El espíritu capitalista resuena con fuerza en muchos videojuegos populares. En un divertido experimento, cuando el investigador Miguel Sicart intentó jugar a The Sims como Kurt Cobain, el frustrante resultado de la experiencia reveló las reglas de juego como marco ...
Silencio, se juega
Videojuegos y cine
Si en los inicios del videojuego se hablaba a menudo de cómo éste ‘bebía’ del cine, en los últimos tiempos el influjo del videojuego se ha convertido en un elemento central para entender ciertas tendencias del cine contemporáneo. Des del el estilo ...
Pasaje al paraíso
Distopias transmedia
En los últimos años, la abundancia de nuevas narrativas distópicas, en particular de género postapocalíptico, a través del videojuego, el cine, las series televisivas, el cómic y la literatura (especialmente la juvenil), ha convergido con un determinado cóctel de malestares sociales: crisis y recesión económica global, indignación por los retrocesos del estado del bienestar, resurgimiento de la ultraderecha e incremento de la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático.
Lands of Fog
Serious game
Este proyecto de Full-Body Interaction Lab - UPF presenta un entorno de realidad mixta basado en la interacción de cuerpo entero, que permite que los usuarios estén frente a frente mientras exploran el entorno virtual proyectado en el suelo. La investigación relacionada con el proyecto, aún en curso e iniciada en el año 2013, quiere acabar proporcionando a psicólogos y terapeutas una herramienta que los ayude a motivar y potenciar los comportamientos de iniciación social en menores con un trastorno del espectro autista (TEA). ...
¡Ya están aquí!. Replay
Gameplay. Cultura del videojuego
El videojuego tiene tres raíces tecnológicas: los juegos de ordenador, las máquinas coin-op (de pago por partida) y las consolas, pero la historia de los orígenes del videojuego es una historia en la que la evolución tecnológica se entrelaza con cambios sociales, la formación de los primeros géneros característicos del medio y la génesis de nuevos imaginarios juveniles.
Virtual Perfusionist
Serious game. Más allá del entretenimiento
Sin necesidad de oponerse al disfrute lúdico, algunos videojuegos se crean con propósitos serios o, en todo caso, pueden tener ciertas implicaciones sensibles, por lo que requieren el asesoramiento de expertos. Por ejemplo, videojuegos educativos orientados a la enseñanza ...
Un mundo como pantalla: platonismo digital
Soy Cámara online
La interfaz virtual de las pantallas se ha convertido en un mundo con progresiva autonomía. Es en el mundo online donde construimos nuestra identidad, donde proyectamos nuestro deseo, donde socializamos; pero también es el lugar donde abocamos nuestra violencia y donde renunciamos, ...
Cruces del videojuego contemporáneo
Óliver Pérez Latorre
Exploramos los dilemas que actualmente plantea el videojuego, un medio expresivo y de entretenimiento que ha pasado a ocupar un espacio central en nuestro imaginario.
Al otro lado del paseo
Soy Cámara online
Los videojuegos, como antes hizo el cine, se están constituyendo en una fuente documental para mucha gente sobre la historia como escenografía, con toda suerte de errores y anacronismos aunque con un poder envolvente poderosisimo. En este programa se reflexiona sobre la ilusión ...
Videojuegos y el espíritu del capitalismo
Paolo Pedercini
Históricamente, los videojuegos han recibido la crítica de ser un medio escapista, de transcurrir dentro de un círculo mágico que los separa de la vida real. No obstante, y cada vez más, tienen una incidencia crucial en la forma en que mucha gente percibe ...
R/C un proyecto experimental
Joan Leandre y la poética de las reglas
Todo juego significa algo, tal como dijo el historiador y filósofo neerlandés Johan Huizinga, y un juego es, esencialmente, sus reglas. A través de sus reglas, los videojuegos pueden transmitir ideas o promover dinámicas de juego con cierto simbolismo, una forma de significación que Ian Bogost (académico estadounidense y diseñador de videojuegos) ha denominado «retórica procedural». El arte digital de creadores ...