Pasar al contenido principal

Raül Garrigasait

Raül Garrigasait es escritor, doctor en filología clásica y profesor en la Universidad de Barcelona. Su obra oscila entre la reflexión y la narrativa, y se centra en el estudio de elementos de una larga tradición literaria y filosófica para interrogarse sobre los ídolos y los malestares de la modernidad. En este sentido, en el campo del ensayo ha publicado obras como El gos cosmopolita i dos espècimens més (A Contra Vent, 2012), donde explora temas como el cosmopolitismo; El fugitiu que no se’n va (Edicions de 1984, 2018), sobre Santiago Rusiñol y la entrada de la modernidad en Cataluña; Els fundadors (Ara Llibres, 2020), una historia de los impulsores de la Fundació Bernat Metge; la crónica País barroc (L’Avenç, 2020), y el ensayo breve La ira (Fragmenta, 2020) dentro de la serie «Pecats capitals». También es autor de las novelas Els estranys (2017), distinguida con el Premi Llibreter y el Premi Òmnium a la Mejor Novela en Lengua Catalana del Año, y de Profecia (Edicions del 1984, 2023). Actualmente preside La Casa dels Clàssics, un proyecto que promueve la difusión de los clásicos universales. Además, como traductor, ha traducido al catalán a autores como Platón, Goethe, Rudolf Otto, Joseph Roth o Peter Sloterdijk, entre otros. Su última publicación, La roca i l’aire. Art i religió de Llull a Tàpies (Fragmenta, 2025), es un ensayo sobre la relación entre el arte y la religión en la tradición catalana.

 

Actualización: 21 enero 2025

Contenidos

Libertad

Raül Garrigasait, Laura Ginès y Pepon Meneses

Publicaciones

Ha participado en

Raül Garrigasait y Perejaume

Arte y religión de Llull a Tàpies

De Llull a Tàpies

Siempre serás un asno

Acto central del Día Mundial de la Poesía 2023

Una mañana con Miquel del Pozo

Un viaje a través del mito

Amor

Ideas clásicas para el mundo que viene

Ciudad y democracia

Ideas clásicas para el mundo que viene

Libertad

Ideas clásicas para el mundo que viene

Misión Curiosity

Un proyecto de exploración marciana para alumnos de primaria

Naturaleza

Ideas clásicas para el mundo que viene

Los siete pecados capitales

Una relectura contemporánea

¿La libertad o la vida?

Un vocabulario para el futuro

Proyección en sesión continua

El populismo

Los clásicos y las ideologías. Flexo 6/6

El neoconservadurismo

Los clásicos y las ideologías. Flexo 4/6

El fascismo

Los clásicos y las ideologías. Flexo 3/6

El marxismo

Los clásicos y las ideologías. Flexo 2/6

Conferencia de Chantal Maillard

La ira

El liberalismo

Los clásicos y las ideologías. Flexo 1/6

Seis mitos en la literatura: Edipo

Seminario a cargo de Raül Garrigasait

Conversación con Peter Sloterdijk

La mirada del filósofo

Seis mitos en la literatura: Electra

Seminario a cargo de Ernest Marcos Hierro

Seis mitos en la literatura: Caín

Seminario a cargo de Toni Sala

Seis mitos en la literatura: Ulises

Seminario a cargo de Núria Perpinyà

Seis mitos en la literatura: Jonás

Seminario a cargo de Jordi Cornudella

Seis mitos en la literatura: Prometeo

Seminario a cargo de Montserrat Reig

La tragedia, 1

Desde Grecia hasta el siglo XVII. Curso dirigido por Andreu Jaume

Saber, hacer, comprender #2

Aula oberta dirigida por Marina Garcés

Aula oberta #15: Raül Garrigasait

Saber, hacer, comprender