Pasar al contenido principal

Exposición

Cerebro(s)

El cerebro humano es el objeto más complejo que conocemos y el que más incógnitas genera tanto a nivel científico como filosófico. «Cerebro(s)» explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han representado este órgano fascinante a lo largo de la historia.

La exposición nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.

¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la conciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? ¿Qué podemos aprender de la inteligencia colectiva de las hormigas? «Cerebro(s)» profundiza en estas cuestiones y en muchas otras a través de la observación del rico paisaje de la cognición y de su desarrollo histórico, desde los sistemas naturales hasta los sistemas creados por el ser humano. A través de un recorrido que combina material histórico, científico y artístico, y que plantea preguntas abiertas al visitante, la muestra cuestiona nuestra comprensión de la experiencia consciente y explora lo que puede pasar cuando esta experiencia se interrumpe o se deteriora.

Comisariada por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, comisaria de la Wellcome Collection, la muestra presenta alrededor de trescientas piezas, entre las cuales hay diecisiete instalaciones inmersivas de arte contemporáneo, obras audiovisuales, piezas de colecciones históricas y resultados de proyectos de investigación científica sobre el cerebro.

La exposición combina las miradas de artistas actuales como Tomás Saraceno, Patrick Tresset, Ivana Franke, Daniel Alexander, Andrew Carnie, Christian Fogarolli, Greg Dunn, Laramascoto, Louise K Wilson, William Utermohlen, Shona Illingworth, Imogen Stidworthy, Joaquim Jordà, Aya Ben Ron, Roc Parés, Joan Foncuberta, Stefan Kaegi y Xavi Bou, entre otros, con el cómic y el cine, y con material histórico como dibujos originales de Santiago Ramon y Cajal, ediciones de época de Vesalius y René Descartes, inventos y maquinaria de científicos visionarios como Leonardo Torres Quevedo y Lady Ada Lovelace, así como proyectos científicos de institutos de investigación de referencia.

Una extensa red de investigadores, creadores y pensadores participan en el proyecto «Cerebro(s)», tanto en la parte expositiva como en la elaboración de un programa de actividades que incluye un ciclo de cine, debates públicos y talleres de mediación.

Además, el canal Cerebro(s) de Filmin ofrece una selección de películas relacionadas con la exposición (disponibles desde el 26 de julio hasta el 11 de diciembre).

La exposición del CCCB parte de dos muestras independientes «Brains: The Mind as Matter» (2012) y «States of Mind: Tracing the Edges of Consciousness» (2016), programadas en la Wellcome Collection (Londres), entidad coproductora de «Cerebros(s)» junto con el CCCB y la Fundación Telefónica (Madrid).

 

Comisariado: Emily Sargent, Ricard Solé

Dentro de la exposición

Cerebros alternativos

Apartados de la exposición 

1. Materia
El recorrido empieza analizando como el estudio de los cráneos fósiles y el arte rupestre desvelanla aparición de la mente simbólica. Al hacer un repaso del planteamiento clásico basado en las descripciones anatómicas, se abordan también antiguas cuestiones asociadas a la relevancia de la medida del cerebro y a cómo una visión distorsionada e ideológica de este aspecto provocó la aparición de la frenología y la eugenesia. En paralelo al desarrollo de la anatomía y la fisiología, el cerebro se ha equiparado con la tecnología punta de cada época. El apartado se cierra con la presentación de diferentes analogías tecnológicas: el cerebro como telar, calculadora mecánica, red eléctrica o telefónica o como ordenador.

Al inicio de este primer apartado, que evoca un gabinete de curiosidades, se presenta parte de la extensa colección de la Wellcome Collection que reúne libros de historia de la salud y la medicina modernas, objetos de anatomía antiguos, así como grabados, dibujos y fotografías. A las vitrinas se mezclan materiales históricos desde el siglo XVI hasta mediados de siglo XX como por ejemplo ediciones de época de estudiosos como VesaliusRené Descartes o Thomas Willis; dibujos histológicos de Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal, o instrumentos de cirugía y modelos anatómicos. Este bloque también presenta documentación original de la máquina analítica de Charles Babbage y Lady Ada Lovelace y hardware de época del ingeniero Leonardo Torres Quevedo, entre otros. 

2. Mente

Los cerebros crean mentes: imbuyen el pensamiento, las emociones, los sueños y la conciencia. Este apartado analiza el cerebro y la conciencia como procesos donde la memoria es un elemento fundamental, probablemente el atributo más importante de nuestro cerebro. En gran medida somos nuestra memoria y cuando esta falla, nuestros mundos se pueden hundir. Tan pronto como los primeros estudiosos empezaron a comprender que el cerebro podía estar relacionado con la enfermedad, se afloraron los intentos de cambiar los estados cerebrales: las técnicas iniciales han propiciado nuevas tecnologías como por ejemplo la realidad virtual o la estimulación cerebral profunda, tratamientos que ofrecen maneras inesperadas de encontrar respuestas para las enfermedades cerebrales.

En este segundo apartado el acento recae en el estado actual de la neurociencia y en las exploraciones filosóficas y éticas que hacen algunos artistas. Instalaciones como la de Laramascoto basada en el trabajo del antropólogo Roger Bartra y su teoría de la Exocerebro; la nueva instalación inmersiva de Alex Guevara que parte de la grabación de su propia actividad neuronal mientras duerme; fragmentos del documental sobre la agnosia del cineasta Joaquim Jordà o los autorretratos del artista William Utermohlen afectado por el Alzheimer. Estas además de otras obras de arte contemporáneo dialogan con experimentos científicos punteros de grupos de investigación de Barcelona.

3. Otras mentes

La biosfera cognitiva no se limita a nuestros cerebros. Empezamos a darnos cuenta que responder a las grandes preguntas podría implicar tener que buscar agentes cognitivos que desafíen nuestra intuición: células simples que resuelven problemas matemáticos complejos, inteligencias colectivas desarrolladas por especies que trabajan conjuntamente como una sola mente, inteligencias artificiales que imitan los circuitos cerebrales o robots biológicos sin cerebro que muestran comportamientos básicos.

Para adentrarnos en la inteligencia artificial, este apartado presenta material documental de los primeros congresos de IA que dialogan con instalaciones de arte contemporáneo sobre IA y creatividad, como las de Joan Fontcuberta, Patrick Tresset o Roc Parara. Después de atravesar una instalación de telarañas de Tomás Saraceno que nos hace reflexionar sobre el concepto de “mente extendida”, encontraremos algunas de las investigaciones más recientes sobre las mentes alternativas de la biosfera cognitiva: la inteligencia del Physarum, un hongo capaz de salir de un laberinto para encontrar alimentación; los xenobots de cerebro o formas de vida sintética; la inteligencia de un pulpo convertido en el actor principal de una obra de teatro  de Stefan Kaegi (Rimini Protokoll) o la inteligencia colectiva de los estoles de pájaros de Xavi Bou.

 

Artistas:

 

Prestadores de colecciones históricas:

Accademia Delle Scienze di Torino; Biblioteca de Cataluña; Chris Boïcos Fine Arts ; CRAI - Biblioteca de Biología de La Universidad de Barcelona; Fundación Telefónica; Galería Mazzoli; Kunst - Und Ausstellungshalle Der Bundesrepublik Deutschland Gmbh; Legado Cajal. Instituto Cajal (CSIC), Madrid; Legado Luis Simarro - UCM; Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña - MNACTEC; Museo De historia de la Medicina de Cataluña - MHMC; Museo de Anatomía Javier Puerta - UCM; Museo di Anatomía Humana "Luigi Rolando", Universitá di Torino; Museo di Antropología di Padova; Museo di Antropología Criminale C.Lombroso; Museo Torres Quevedo; Museo de Ciencias Naturales de Barcelona ( Museo Blau); Museo FIB; Museo Frederic Marès (MFM); Real Academia de Ciencias; SEN - Sociedad Española de Neurología / Museo Archivo; Wellcome Collection, entre otros.

 

Colaboradores:

Emiliano Bruner (CENIEH), Jordi Camino (UPF), Jordi Delgado (UPC), Juan Carlos (CSIC - Instituto Cajal), Audrey Dussutour (CNRS), David Ezpeleta (SEN - Sociedad Española de Neurología / Museo Archivo), Francis Garcia Collado (Universidad de Girona), Luis Carles Lalueza ( Instituto de Biología Evolutiva – IBE / Museo Blau), Michael Levin ( Tufts University , USA), Seoane (Centro Nacional de Biotecnología ), Guy Theraulaz (CNRS), Alfons Zarzoso ( Museo de Historia de la Medicina de Cataluña).

 

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Fiesta de clausura «ALIA.La conciencia en viñetas»

Descubrimos el comic sobre la conciencia

Fiesta de clausura del proyecto «ALIA.La conciencia en viñetas», que relaciona la divulgación científica con la creación artística, con una conversación entre el neurocientífico Ignacio Morgado y el ilustrador Oriol Malet, y la puesta ...

Ver el vídeo

Cuando el cerebro duerme

Marta Consuegra

Los avances de la neurociencia han mejorado nuestra comprensión del sueño y de su importancia para el funcionamiento físico y mental.

Leer el artículo

Imágenes de la exposición

Actividades pasadas

Escuela en residencia / Curso 2022-2023

Educación y cultura en el Raval

¿Qué tienes en la cabeza?

Visita familiar guiada y juego de pistas por la exposición «Cerebro(s)»

Las piezas hablan

Una mirada diferente a la exposición «Cerebro(s)»

Cajalidades

Taller familiar de creación de formas neuronales

Ver más

Esto no es un cerebro

Ingeniería de células madre para crear organoides de tejido cerebral humano

«Cerebros(s)» para personas con ceguera o baja visión

Visita adaptada

Mapas del cerebro

El legado de Ramón y Cajal

«Cerebro(s)» para personas con sordera

Visita con interpretación en lengua de signos

La gamificación en la rehabilitación neurológica

Aplicación de las mecánicas de juego en el sistema de rehabilitación motriz Recoverix

La lluna en un cove

Laboratorio de fantasía, creatividad e imaginación para familias

«Ex Machina» de Alex Garland

Proyección y charla con Ana Freire

Una mañana con David Bueno

El cerebro desordenado

Luis Martínez Otero, Jordi Camí y Miguel Ángel Gea

Grandes preguntas sobre el cerebro y la mente

Andy Clark

Grandes preguntas sobre el cerebro y la mente

Thought — Affect — Matter

Performance de Jaime Refoyo y Karunya Srinivasan sobre cómo podría hablar una mutua afectación entre cuerpos

Núria Sebastián y Helena Matute

Grandes preguntas sobre el cerebro y la mente

Una mañana con Jordi Camí

El cerebro ilusionista

Viquimaratón de «Cerebro(s)»

«Paprika» de Satoshi Kon

Proyección y charla con Alex Iranzo

Ramón y Cajal: cuando el arte se vuelve ciencia

Salvador Macip y Cristina Nombela

Selección de cortometrajes del Brain Film Fest / Premio Solé Tura

Proyección en el marco de la exposición «Cerebro(s)»

Maratón de ajedrez en el CCCB

Torneo sub18 y partidas simultáneas con la Gran Maestra de ajedrez Sabrina Vega

Neurotwins, gemelos digitales de cerebros humanos

¿Cómo combatir enfermedades neurológicas a través de representaciones virtuales del cerebro humano?

Visita comentada a la exposición «Cerebro(s)»

«Memento» de Christopher Nolan

Proyección y charla con José Luis Trejo

Colectivo Estampa e Inés Macpherson

Escribir con inteligencia artificial

Marcus du Sautoy, Elena Neira, Karina Gibert y Jorge Carrión

Culturas algorítmicas

«El mensajero del miedo (The Manchurian Candidate)» de John Frankenheimer

Proyección y charla con Celia Andreu-Sánchez

Robert Kolker y Milagros Pérez Oliva

Extraños de sí mismos

Daniele Mencarelli y Anna Ballbona

Entre la sensatez y la locura

Human Brain Project

Una cartografía del cerebro

ALIA: La conciencia en viñetas

Ciencia y creación para centros de secundaria con el Center for Brain and Cognition (UPF) y la Escola JOSO

Produce

Con el apoyo de

Colabora