Traducir la vida
Con el objetivo de visibilizar a escritores comprometidos con valores como la cultura de la paz, la libertad de expresión y la libertad de creación, el PEN Català y el CCCB inician un ciclo de conversaciones entre distintos autores y sus traductores.
Tres creadores literarios que han dedicado su vida al arte se encontrarán con las personas que, en nuestra casa, hablan en su nombre, es decir, los traductores, a partir de una relación que va más allá del ámbito laboral y que se alarga, a menudo, en la complicidad y en la amistad. Todos son autores que han podido llegar al catalán gracias a la intermediación de unos traductores que han defendido su obra y que la han trasladado a nuestra lengua con pasión y energía. Como una manera de traducir la vida, la vida de otro pasado por el tamiz de la propia.
Ciclo comisariado por el poeta y traductor Andreu Gomila, responsable del comité de traducción del PEN Català.
Contenidos relacionados
Vera Pàvlova y Xènia Dyakonova
Cartas en la habitación de al lado
Vera Pavlova, una de las poetas más relevantes de la literatura rusa, charla con la escritora y traductora Xenia Dyakonova sobre su trayectoria literaria y la influencia de su obra en las generaciones posteriores.
Denise Desautels y Antoni Clapés
Literatura: traducir o ser traducido
Denise Desautels, una de las voces más importantes de la poesía de Quebec de nuestros tiempos, charla con el poeta Antoni Clapés, su traductor al catalán, sobre los vínculos literarios que comparten sus obras.