Pasar al contenido principal

Bienal de Pensamiento

Bienal de Pensamiento 2024

El mañana de todo

Herta Müller, Wajdi Mouawad, Clara Serra, Zadie Smith, Oyèrónké Oyewùmí, Georgui Gospodínov, Corine Pelluchon, Eliane Brum, Audrey Diwan o Tarta Relena son algunas de las voces destacadas que visitan el CCCB durante el festival de pensamiento, que se celebra del 8 al 13 de octubre.

En la cuarta edición de la Bienal de Pensamiento, el CCCB vuelve a ser una de las sedes principales del evento que convierte Barcelona en una gran ágora ciudadana para tratar, a pie de calle, los grandes debates filosóficos del momento.

Bajo el lema «El mañana de todo», la Bienal de Pensamiento 2024 llena calles y espacios culturales de la ciudad de charlas, conferencias, podcasts en vivo o actividades escénicas para abordar temas como la democracia, la memoria, los feminismos, el poscolonialismo, los cambios tecnológicos y climáticos o los grandes debates culturales.

Esta actividad forma parte de Bienal de Pensamiento

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Siegfried Zielinski y Anthony Moore

Conferencia performativa «Dancing Philosophy»

Pioneros de la llamada conferencia expandida, el compositor y músico experimental Anthony Moore y el arqueólogo de medios Siegfried Zielinski nos ofrecen una visión alternativa de la filosofía europea, en la que el pensamiento toma forma como sonido, ritmo, melodía e imagen.

Ver el vídeo

Auður Ava Ólafsdóttir y Núria Bendicho Giró

5.600 árboles para salvar la lengua

La autora islandesa Audur Ava Ólafsdóttir, en conversación con la escritora Núria Bendicho Giró, explora el vínculo entre entorno, lengua e identidad poniendo en relación el colapso del planeta y la extinción de las lenguas minoritarias.

Ver el vídeo

Actividades pasadas

THEBADWEEDS: el musical de las malas hierbas

De Rocío Berenguer

Siegfried Zielinski y Anthony Moore

Conferencia performativa «Dancing Philosophy»

Auður Ava Ólafsdóttir y Núria Bendicho Giró

5.600 árboles para salvar la lengua

«¿Cómo recordar la sed?» con Nona Fernández

Lectura dramatizada sobre el poder de la literatura en la memoria histórica

Ver más

Encajar

Memorias colectivas de las diásporas asiáticas

Gueorgui Gospodínov y Miquel Cabal

Controlar el pasado, controlar el futuro

«Invocaciones ancestrales» con Tania Adam y Adeline Flaun

Propuesta escénica de recuperación de los Archivos Negros

Corine Pelluchon y Marta Segarra

Preservar la vida: nueva Ilustración por un planeta compartido

Eliane Brum y Gabi Martínez

La Amazonia, centro del mundo

THEBADWEEDS: electropop para un futuro transespecie

De Rocío Berenguer

África: descolonizar el conocimiento

Una mañana con Oyèrónké Oyewùmí

Audrey Diwan y Carla Simón

Herederas de Varda

Dagmawi Woubshet y Ada Klein Fortuny

Versos para un duelo colectivo

La seducción de la mentira

Una mañana con Zadie Smith

África y la afrodiáspora frente a los mundos del género

Seminario con Oyèrónké Oyewùmí

Rumores salvajes y arte sonoro

Seminario sobre la instalación «Bestiari»

Desarchivar la memoria

Un mañana con Nona Fernández

Clara Serra y Elena Martín

El deseo insubordinado

Zadie Smith y Míriam Cano

Telas raídas y verdades usurpadas

Sirenas y robots

Sobre cantos de sirenas en tiempos de narrativas climáticas

Wajdi Mouawad y Oriol Broggi

Volar con alas heridas

El mar, el destino y el canto

Concierto de Tarta Relena

Herta Müller y Cecilia Dreymüller

Liberar la palabra

Organiza