Después del fin del mundo
Estación Ciudad
La Clínica de Salud Ambiental en el Distrito de Sant Martí de Barcelona
La Estación Ciudad parte de la propuesta de la ingeniera y artista Natalie Jeremijenko y se convierte en la sede de la Clínica de Salud Ambiental en el espacio público de la ciudad de Barcelona. Con base en el Passatge Trullàs (Distrito de Sant Martí), la Estación consiste en una serie de infraestructuras para la realización de acciones participativas en las que la ciudadanía contribuye activamente a la mejora de la salud ambiental.
La actividad se articula a través de una serie de recetas relacionadas, entre otras, con la mejora de la calidad del suelo y el aire o el incremento del verde y la biodiversidad. Poniendo énfasis en la búsqueda colectiva y la participación pública propias de la ciencia ciudadana, la Estación cuenta con el compromiso de la comunidad científica y entidades y asociaciones locales. La Oficina de Ciencia Ciudadana del Instituto de Cultura de Barcelona también contribuye al proyecto, destacando la Escuela Internacional de Ciencia Ciudadana, donde investigadores de todo el mundo se suman a este esfuerzo colectivo.
Talleres
Los visitantes de la Estación Ciudad pueden realizar hasta 16 talleres. Para participar en ellos de lunes a viernes es necesaria inscripción previa. Durante el fin de semana son abiertos al público.
Medida de la calidad del aire
↑Receta a cargo de la Dra. María Alonso
Mapping for Change (Reino Unido)
Los óxidos de nitrógeno (NOx) son gases que se producen por la reacción del nitrógeno y el oxígeno en los procesos de combustión. En nuestras ciudades, estos se liberan principalmente por los tubos de escape de los vehículos motorizados. Uno de estos gases, el dióxido de nitrógeno (NO2) es irritante y puede dañar las membranas celulares y producir inflamación en las vías respiratorias. Normalmente, los sensores de calidad del aire están fijos en lugares que no siempre están en nuestra zona de paso. Los tubos de difusión son una alternativa sencilla y fiable para conocer la calidad del aire en aquellos puntos que nos interesan.
Las plantas en la ciudad y la salud
↑Receta a cargo de la Dra. Jordina Belmonte y la Dra. Concepción de Linares
Flora urbana y alergia, Punto de Información Aerobiológica, Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB)
En las ciudades hay plantas. Algunas de estas plantas, que llamamos ornamentales, las han escogido los responsables de jardinería y las encontramos en parques, plazas y calles. Son plantas seleccionadas para que embellezcan el entorno, den sombra, ofrezcan alimento y/o cobijo a animales. Otras plantas como estas crecen espontáneamente, ahí donde el suelo es lo bastante fértil y no tiene un uso asignado. Las ciudades deben tener plantas, cuanto más diversas mejor, pero al seleccionar las especies que plantamos, debemos prestar atención a que su forma de vida no pueda interferir negativamente. Un aspecto a tener en cuenta es la salud y más concretamente las alergias de los ciudadanos.
Aplicación de «biochar» a los suelos urbanos: mejora de la calidad del suelo
↑Receta a cargo de la Dra. Anna Rigol, la Dra. Sara Cabrero, la Dra. Jacqueline Estévez, el Dr. Oriol Ramírez-Guinart y el Dr. Miquel Vidal
Sección de Química Analítica, Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica, Facultad de Química, Universidad de Barcelona
Una buena calidad de los suelos urbanos en las ciudades es imprescindible para lograr zonas verdes frondosas que permitan mejorar la salud de la población a través de la renovación del aire y de su papel terapéutico para las personas. Los suelos urbanos, debido a que a menudo han quedado afectados por actividades industriales, suelen estar compactados, por lo que tienen poca capacidad para retener agua y nutrientes necesarios para un crecimiento adecuado de las plantas e, incluso, pueden contener sustancias contaminantes como pueden ser los metales pesados. Esta situación es especialmente acusada en el Poblenou, antigua zona fabril, pero también se extiende a otras zonas de la ciudad.
Aplicación de «biochar» a los suelos urbanos: mejora del crecimiento de la vegetación
↑Receta a cargo de la Dra. Teresa Sauras y la Dra. Núria Roca
Sección de Fisiología Vegetal, Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona
Los suelos urbanos son ecosistemas emergentes que ofrecen la oportunidad de crear nuevos espacios naturales en las ciudades. A menudo, sin embargo, son suelos degradados, de baja calidad ambiental para el desarrollo correcto de la vegetación y se hacen necesarias acciones de restauración de las funciones del suelo (servicios ecosistémicos) tales como el suministro de agua y nutrientes para las plantas.
Conteo digital de la superficie foliar
↑Receta a cargo del Dr. Shawn C. Kefauver y el Dr. Adrian Gracia Romero
Grupo de Ecofisiología de Cultivos Mediterráneos, Departamento de Fisiología Vegetal, Universidad de Barcelona
La cantidad de verde de la ciudad no se mira en términos de sus áreas verdes sino con el llamado índice de superficie foliar (leaf area index = LAI). Siguiendo el acuerdo COP21, es necesario incrementar sensiblemente el verde de la ciudad. Aumentar el verde conlleva no solo mejorar la calidad del aire, sino que también supone influir en otros factores climáticos relacionados con nuestra salud. Analizaremos la superficie verde de altura en parques y jardines o cualquier otra área verde de la ciudad con el uso del móvil y con otras herramientas digitales. Receta recomendada para mayores de 13 años.
Conteo analógico de la superficie foliar
↑Receta a cargo del Dr. Shawn C. Kefauver y el Dr. Adrian Gracia Romero
Grupo de Ecofisiología de Cultivos Mediterráneos, Departamento de Fisiología Vegetal, Universidad de Barcelona
Queremos recoger información sobre la cantidad de verde de nuestros entornos urbanos. Analizaremos la superficie verde de baja altura (más baja de 1,5 metros) en parques y jardines o cualquier otra área verde de la ciudad con el uso de materiales que tenemos al alcance y casi sin utilizar ningún artefacto digital.
Conteo de superficie foliar en jardines verticales
↑Receta a cargo del Dr. Shawn C. Kefauver y el Dr. Adrian Gracia Romero
Grupo de Ecofisiología de Cultivos Mediterráneos, Departamento de Fisiología Vegetal, Universidad de Barcelona
Los jardines verticales constituyen una buena estrategia para incrementar el verde de la ciudad sin tener que ocupar superficie horizontal. El índice de superficie foliar se puede ver sensiblemente aumentado tal como pide el acuerdo COP21 relativo a ciudades. La acción supone una mejora la calidad del aire y otros factores climáticos relacionados con la salud. La receta cuantifica el incremento del verde de los jardines verticales con herramientas digitales. Receta recomendada para mayores de 13 años.
Los espacios urbanos y sus usos
↑Receta a cargo del Dr. Pablo Knobel Guelar
Grupo de Conservación, biodiversidad y cambio global, Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB)
Los espacios urbanos (y especialmente los espacios verdes urbanos) son elementos clave en el urbanismo de cualquier ciudad y son contextos únicos para el desarrollo de determinadas actividades. Sin embargo, no todos los espacios son iguales: cada espacio tiene sus características y, en consecuencia, cada espacio tiene un uso diferente. La comprensión de cuáles son los factores que definen las relaciones entre las características de los espacios y su uso puede ser de importancia vital para futuros estudios sobre el rol de estos espacios verdes urbanos o sobre el diseño de las ciudades.
Reducción de contaminación a través del reciclaje
↑Receta a cargo del Dr. Jordi Pietx Colom y la Dra. Esther Garcia
ECOEMBES
Imagina todo el proceso de fabricación de un envase desde cero, teniendo en cuenta la obtención de materias primas. Ahora piensa en cómo se puede reducir este proceso si utilizamos materiales reciclados. La diferencia es un gran ahorro de agua, energía y, por lo tanto, de emisiones de CO2 que ya no van a la atmósfera. Queremos entre todos cuantificar el beneficio que supone para un ciudadano reciclar latas de metal y envases de plástico durante una semana.
La biodiversidad ornitológica en período de nidificación
↑Receta a cargo del Dr. Abel Julien
Proyecto Nidos e Instituto Catalán de Ornitología
Los estudios en la ciudad de Barcelona ponen de manifiesto que existe una avifauna bastante interesante en calidad y cantidad. En época de invernada y migración, los parques de Barcelona atraen a un gran número de pájaros de especies muy variadas. En época de cría, sin embargo, hay muchas especies de pájaros que están ausentes a pesar de que el hábitat es aparentemente adecuado para cubrir sus necesidades de alimentación. Generalmente, la causa es que faltan lugares apropiados de nidificación, sean agujeros, arbustos, árboles o terrenos pedregosos. Este proyecto quiere mitigar los efectos de esta carencia.
Seguimiento de la biodiversidad ornitológica en los jardines
↑Receta a cargo del Dr. Abel Julien
Proyecto Nidos e Instituto Catalán de Ornitología
Las ciudades también hospedan biodiversidad, especialmente en las zonas verdes. Los estudios en la ciudad de Barcelona ponen de manifiesto que existe una avifauna bastante interesante en calidad y cantidad. El programa Pájaros de los Jardines del ICO realiza un seguimiento continuado de los pájaros que encontramos en jardines públicos y privados para obtener información que nos servirá para el diagnóstico de la salud de las poblaciones de aves en entornos humanizados.
Los colores del dióxido de carbono
↑Receta a cargo de la Dra. Laia Pellejà y el Dr. Fernando Gomollón-Bel
Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)
La cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera ha crecido de forma exponencial en los últimos doscientos años. El CO2 es uno de los responsables principales del cambio climático. Además, el CO2 es culpable de la acidificación de los océanos, porque cuando se disuelve en agua se transforma en ácido carbónico (como el de los refrescos) y esto puede perjudicar a los ecosistemas marinos. Descubriremos cómo el CO2 acidifica el agua al disolverse. Esto se puede ver utilizando indicadores del pH que cambian de color según este factor.
Celdas solares con verduras
↑Receta a cargo de la Dra. Laia Pellejà y el Dr. Fernando Gomollón-Bel
Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)
Hay que encontrar una fuente de energía eficiente y renovable para poder satisfacer la demanda actual de electricidad. Una de las soluciones más interesantes consiste en aprovechar la luz que nos llega del sol, y esto se puede hacer con celdas solares de diferentes materiales. Podemos «copiar» a las plantas y utilizar compuestos orgánicos (como la clorofila o los carotenos), capaces de transformar la luz solar en energía. Prepararemos celdas solares con productos que podemos comprar en el supermercado como verduras o especias. Las celdas solares producirán suficiente energía para encender un diodo LED.
Pilas con sabor a limón
↑Receta a cargo de la Dra. Laia Pellejà y el Dr. Fernando Gomollón-Bel
Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)
Las pilas están basadas en reacciones químicas. Para que sean eficientes, suelen usarse materiales como el litio, el plomo o el cadmio. Pero también podemos obtener electricidad con materiales cotidianos y de manera limpia y sostenible. Prepararemos pilas con materiales cotidianos capaces de generar energía suficiente para encender pequeños dispositivos eléctricos como diodos LED, relojes o calculadoras.
Seguimos los ritmos de la naturaleza
↑Receta a cargo del Dr. Joan Masó, la Dra. Ester Prat, el Dr. Joan Pino, la Dra. Corina Basnou, el Dr. Alberto Masa, la Dra. Ester Manzano, el Dr. Iñigo Lamsfus, la Dra. Cristina Montachini, la Dra. Camille Pelloquin y la Dra. Uta When
Ground Truth 2.0, CREAF, Altran, Starlab, IHE-Delft
La fenología es la observación de los cambios estacionales en las plantas y los animales, tales como la floración, la aparición de insectos y la migración de las aves. Los cambios en los ritmos de la naturaleza dan mucha información a los científicos sobre los efectos que el cambio climático produce sobre los ecosistemas naturales, pero hacen falta series temporales largas, homogéneas, validadas y bien repartidas geográficamente por todo el territorio. Se necesitan a ciudadanos amantes de la naturaleza que quieran aprender a realizar observaciones fenológicas y ayudar a los científicos a estudiar los impactos del cambio climático sobre las plantas, los animales y los seres vivos en general.
Autoconsumo energético
↑Receta a cargo del Dr. Albert Tarancón, el Dr. Víctor Izquierdo y la Dra. Teresa Andreu
Área de Materiales Avanzados para la Energía, Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC)
El 75% del consumo global de energía se da en las ciudades, aunque la población urbana apenas supera el 50% de la total. Buscar hábitos para un uso más eficiente de la energía en el entorno urbano y mostrar las posibilidades de los recursos energéticos renovables en las ciudades constituyen elementos cruciales para mejorar la calidad del aire que respiramos.
Créditos
La Estación Ciudad es una coproducción del CCCB y el Instituto de Cultura de Barcelona, Área de Ecología, Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona y el Districto de Sant Martí. Con la colaboración de la Taula Eix Pere IV.
La Clínica de Salud Ambiental x Barcelona es un proyecto de Natalie Jeremijenko
Comisariado: Josep Perelló
Dirección: Amanda Masha Caminals
Diseño del espacio: Guillermo Santomà
Producción del espacio: Torrecilla Espais
Esta actividad forma parte de Después del fin del mundo