Pasar al contenido principal

Después del fin del mundo

Oficina de ciencia ciudadana

Cursos y talleres

Gratuito

La ciencia ciudadana se orienta a la generación de nuevo conocimiento con la participación activa e imprescindible de la ciudadanía en un proceso de investigación. Los Dr. X, investigadores sin fronteras disciplinares, participan de esta ciencia proponiendo recetas para la Clínica de Salut Ambiental. Este fin de semana, investigadores internacionales se añaden a la comunidad de Dr. X aportando nuevas recetas y nuevas estrategias.

Sábado 25 noviembre

11.30 – 17.30 | #Recetas

Selección de talleres asociados a algunas de las recetas de la Clínica de Salud Ambiental para Barcelona.

 

Domingo 26 noviembre

11.30 – 12.30 | #Actividad: Citizen Science Training School. Beta Test

Coincidiendo con las últimas horas de la Escuela Internacional de Ciencia Ciudadana en la Estación Ciudad, se pondrán en práctica las recetas propuestas por investigadores internacionales de perfiles muy diferentes que habrán ido desarrollando a lo largo de la semana. Combinaremos los resultados de los participantes de otros países y culturas diversas que habrán estado en la Estación durante una semana con una discusión abierta de las prácticas de ciencia ciudadana, prestando especial atención a sus vínculos con la participación de los vecinos y con el diseño y la planificación de nuevas políticas públicas.

 

12.30 – 14 | #Coloquio: propuesto por los participantes de la Escuela Internacional de la Ciencia Ciudadana y la Oficina de Ciencia Ciudadana del Instituto de Cultura de Barcelona

 

14.00 – 17.30 | #Actividad: ¡Ciencia ciudadana! Abordando la experiencia de la Estación Ciudad a cargo del proyecto europeo PERFORM de María Heras (ICTA-UAB) e Isabel Ruiz Mallén (IN3, UOC), que serán sus facilitadoras

¿Todos entendemos lo mismo por «ciencia ciudadana»? ¿Qué queremos de este proyecto? ¿Cómo lo construimos en común? Con esta actividad queremos invitar a los y las participantes de la Estación Ciudad a hacer una reflexión activa y vivencial sobre la experiencia de ciencia ciudadana que se generará a lo largo del proyecto. Por ello, queremos generar un espacio de diálogo y de exploración colectiva que huya de los formatos tradicionales para integrar también la creatividad, los sentidos y las emociones, como fuente de conocimiento e intercambio de experiencias. En esta primera sesión pondremos en común y exploraremos colectivamente las diferentes motivaciones y expectativas sobre el proyecto y, al final de los talleres, compartiremos la vivencia del proceso participativo, generando una reflexión crítica sobre la Estación Ciudad como experiencia de empoderamiento y articulación ciudadana.

Esta actividad forma parte de Después del fin del mundo, Estación Ciudad

También te puede interesar