Pasar al contenido principal

Después del fin del mundo

Mutualismo: de la conservación a la convivencia

Cursos y talleres

Gratuito

La Clínica de Salud Ambiental propone el mutualismo como estrategia a la conservación del medio. A partir de relaciones de beneficio mutuo, se imagina la ciudad como un zoo sin jaulas y como un espacio refugio para ciertas especies. 

Sábado 18 noviembre

11.30 – 17.30 | #Recetas

Selección de talleres asociados a algunas de las recetas de la Clínica de Salud Ambiental para Barcelona.

 

Domingo 19 noviembre

11.30 – 13.00 | #Actividad: Bioblitz

Un Bioblitz es un evento participativo de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y un tiempo determinados. Aparte de generar datos para el estudio de la biodiversidad y la investigación científica, el Bioblitz aproxima a la ciudadanía a los ecosistemas y fomenta el aprendizaje mutuo. Se realizará un Bioblitz en la superficie que ocupa la Supermanzana y sus alrededores, con el objetivo de analizar entre todos el grado de biodiversidad que presenta este espacio urbano.

Por un lado, el observatorio ciudadano RitmeNatura.cat propone, a través del BioBlitz, aprender a seguir el ritmo de la naturaleza y ayudar a los científicos a recoger observaciones fenológicas de las especies urbanas existentes en el barrio para contribuir a entender los efectos del cambio climático sobre los seres vivos. Por otra parte, la Fundació Ciència en Societat propone buscar líquenes en la supermanzana y su entorno.

 

13.00 – 14.00 | #Coloquio: Auditoría Ooz

Un Ooz es un zoo invertido, sin jaulas, un ejercicio para reimaginar la convivencia entre especies en entornos urbanos. El Ooz plantea las ciudades como ciudades refugio, en las que las infraestructuras urbanas se rediseñan en favor de las especies con las que deberíamos compartir espacio y recursos.

Esta actividad forma parte de Después del fin del mundo, Estación Ciudad

También te puede interesar