Pasar al contenido principal

La máscara nunca miente

«Bioscopi: Antiselfies» para escuelas

Talleres de animación documental

Educación

Talleres para trabajar los temas de la identidad y la autorrepresentación, a través de la expresividad plástica y la animación.

Bioscopi es un proyecto online y presencial que propone una primera aproximación al lenguaje y las técnicas de la animación para personas de todas las edades. De la mano de artistas y animadores, ofrece una caja de herramientas para experimentar con la animación documental, es decir, para generar imágenes en movimiento a partir de dibujos u objetos que sirven para hablar del mundo que nos rodea y de nosotros mismos.

Las exposiciones «La máscara nunca miente» y «Francesc Tosquelles», son el contexto para proponer una nueva edición de «Bioscopi», una línea de trabajo permanente del CCCB con la comunidad educativa (escuelas, institutos, entidades socioeducativas, familias,. .) para explorar el mundo que nos rodea utilizando los recursos y las técnicas de la animación.

En esta edición, Antiselfies, proponemos trabajar los temas de la identidad y la autorrepresentación, a través de la expresividad plástica y la animación, y salir de los estereotipos de representación a los que estamos acostumbrados a través de las plataformas digitales, donde predominan unas imágenes con códigos estéticos muy concretos; y lo hacemos a partir de dos propuestas según las edades de los participantes:

Modalidad Primaria. Una suma de máscaras

Crearemos un invento que nos permita representarnos en tres ámbitos distintos a nuestra vida. A partir de aquí crearemos un retrato animado con la técnica del stop motion y veremos cómo la identidad es interactiva y está en constante desarrollo.

¿Cuántas veces durante el día capturamos nuestra imagen? ¿Cómo son estas imágenes?
Para presentarnos al mundo utilizamos diferentes máscaras: "Yo soy hijo/ hija de...", "Yo soy alumna de la escuela...", "Yo soy de...". En función de circunstancias y contextos diversos nos mostramos de forma diferente: no nos comportamos igual en la escuela que en casa, con los amigos o con la familia. Cada uno de nosotros desplegamos diferentes “yos” y somos una suma de todas estas caras que mostramos.

Modalidad Secundaria y Bachillerato. Quitarnos la máscara

Nos haremos antiselfies utilizando herramientas plásticas para representarnos de una forma diferente y original y les daremos movimiento a través de la técnica Stop-Motion. Mostraremos el resultado en FaceTrue, una nueva red social que nos permite desenmarcarnos colectivamente y mostrar nuevos juegos que hasta ahora han permanecido ocultos.

Ven a trabajar los temas de la identidad y la autorrepresentación, a través de la expresividad plástica y la animación, para salir de los estereotipos de representación a los que estamos acostumbrados.

¿Cuántas veces durante el día capturamos nuestra imagen? ¿Cómo son estas imágenes? ¿Qué es una selfie? ¿Lo sigue siendo si no la publicamos? ¿En qué plataformas compartimos estos retratos? ¿Somos en la medida en que nos mostramos?

La selfie es una exposición de nuestra propia imagen, cumple una función social y nos permite construir y experimentar nuestra propia identidad. Estas imágenes siempre están condicionadas por la mirada y la reacción del otro porque cuando las compartimos, nos exponemos a la respuesta afectiva de nuestra comunidad de usuarios y usuarias. Pertenecemos en la medida en que las otras miradas nos reconocen. Esto seguramente hace que la autorrepresentación que hagamos de nosotros mismos busque proyectar una identidad atractiva que cumpla con la aprobación de aquellos que nos observan. Así pues, ¿cuáles son estas garantías de éxito? ¿Existen normas no escritas en el mundo de la selfie? ¿Nos sentimos condicionados o presionados para representarnos de una forma u otra? ¿Qué papel juegan los filtros y máscaras digitales?

La actividad se puede realizar de forma gratuita en el aula o en casa: www.bioscopi.cccb.org

Diseño de los talleres a cargo de Martina Rogers, con el asesoramiento de Liliana Arroyo.

 

Muestra pública de las participaciones

El resultado de todos los retratos animados y antiselfies lo compartiremos en una plataforma propia y reveladora: FaceTrue y en un acto público en el CCCB el 19 de junio.

 

Formación y presentación del proyecto para docentes: Pantallas. Los jóvenes y los selfies

9 de marzo, 18.00, es necesaria inscripción previa.

Esta actividad forma parte de La máscara nunca miente, Francesc Tosquelles

También te puede interesar

Con el apoyo de