Juan Insua
Director del CCCB Lab
Está vinculado desde 1993 al CCCB, donde trabaja dirigiendo proyectos desde diferentes cargos y responsabilidades.
En el ámbito de la literatura, ha sido comisario de las exposiciones El Dublín de James Joyce (1995), Las Lisboas de Pessoa (1997), La ciudad de K. Franz Kafka y Praga (1999), Cosmópolis. Borges y Buenos Aires (2002), Hiperiment. El hipertexto en juego (2004), Julio Cortázar (2004), El mundo de Gao (2004), Lector Mundi. Diez mil maneras de leer (2005), Kosmótica (2008) y Archivo Bolaño.1977-2003 (2013), y director del festival bienal Kosmopolis. Fiesta de la literatura amplificada, (2002 – actualidad).
Como director de proyectos y programaciones culturales, de 2005 a 2010 ha sido jefe del Servicio de Actividades Culturales del CCCB, donde ha trabajado en colaboración con grupos y colectivos de Barcelona y ha creado proyectos de reflexión sobre temas de actualidad como Now. Encuentros en el presente continuo, I+C+i. Investigación en innovación en el ámbito cultural, Nano (programación infantil) y BCNmp7 (programación musical).
Actualmente dirige el CCCBLab (desde 2010), un departamento dedicado a la investigación y la innovación en cultura, que publica un blog-magazine con artículos de expertos vinculados a los temas del departamento y desarrolla actividades y proyectos como Pantalla Global virtual, Universo Internet y el Premio Internacional a la Innovación Cultural.
Su trabajo ha recibido distintos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premi Ciutat de Barcelona 2003 por la exposición Cosmópolis. Borges y Buenos Aires y la Medalla FAD, que otorga cada año el Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) y que recibió en 2008.
Su último proyecto es la exposición Marte. El espejo rojo de la que es comisario y que se podrá visitar en el CCCB hasta julio de 2021.
Actualización: 16 febrero 2021