Pasar al contenido principal

Institut d'Humanitats

Pensar [en] el límite

El límite, 1

Cursos y talleres

En el marco de la exposición del CCCB Marte: el espejo rojo, el ciclo de seminarios «El límite» propone este concepto como noción desde donde repensar el paradigma de progreso, la condición de lo humano y la naturaleza dentro de los límites materiales del planeta Tierra.

Reflejando el optimismo del espíritu ilustrado, Condorcet se preguntaba en una de sus últimas obras porqué, si el hombre «puede predecir con una seguridad casi total los fenómenos cuyas leyes conoce» y prever aquello que desconoce gracias a la experiencia del pasado, no cabría esperar que ese progreso, en términos de conocimiento, fuese acompañado de un desarrollo de sus facultades intelectuales y morales. Hoy, cuando este paradigma de progreso y perfeccionamiento constante se encuentra en entredicho, resulta necesario pensarnos desde otras perspectivas.

Este curso propone la categoría de «límite» como noción desde la que pensar la vida humana y relacionarnos con nuestro propio presente. Con esa perspectiva abriremos un marco de reflexión que pondrá en diálogo las preguntas kantianas «¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me es permitido esperar?, ¿Qué es el hombre?» con aquellas que, decía Deleuze, articulaban el pensamiento de Foucault: «¿Qué sé?, ¿Qué puedo?, ¿Qué soy?, ¿Qué significa pensar?». Partiendo del corpus de pensamiento ilustrado navegaremos hasta las propuestas filosóficas más recientes, donde la dicotomía entre el horizonte de progreso y la realidad del límite converge con la pregunta sobre el futuro de la historia y de la misma condición humana.

Sesión 1. El progreso como horizonte ilimitado
¿Qué progresa en el progreso? Configuración de la noción de progreso en el siglo XVIII. El progreso ilimitado de las facultades humanas: de Condorcet al transhumanismo.

Sesión 2. Pensar el límite: el antropocentrismo como límite y su cuestionamiento
Los límites antropocéntricos: de la pregunta por el hombre a la muerte del hombre. Más allá del límite antropocéntrico: el posthumanismo.

Sesión 3. Pensar en el límite: el futuro como límite y su cuestionamiento
Los límites históricos: del futuro como horizonte a la condición póstuma. Más allá del límite histórico: el aceleracionismo.

Participantes: Ester Jordana

Esta actividad forma parte de Institut d'Humanitats. Curso 20/21, Institut d'Humanitats

También te puede interesar

Organiza

Colabora

Con el apoyo de