Pasar al contenido principal

El Dia Més Curt - Inèdits al CCCB

La fiesta del cortometraje

Festivales + Audiovisuales

Gratuito con reserva

¡Vuelve la fiesta mundial del cine corto! Este año con una única sesión presencial en el CCCB y dos programas online. El cortometraje siempre ha sido lugar de generosidad y en esta edición toda la programación estará atravesada por esa fuerza colectiva.

El dia més curt en su cita anual en el CCCB cederá este año la pantalla del Hall a algunas de las producciones catalanas más destacadas que, afectadas por la pandemia, no se han podido proyectar en público tanto como deberían.

Además, en la web se ofrecerá una diversa programación online. Por un lado una serie de cineastas como Carla Simón, Lluís Miñarro, Isabel Coixet, Carolina Astudillo o Irene Moray recomendarán algunos de sus cortos favoritos para disfrutar online alrededor del 21 de diciembre. Por otro lado se ofrecerá la serie de cortos «Un vocabulari per al futur» impulsada por el CCCB con motivo de su colaboración con el ICUB en el marco de la Biennal de Pensament y donde, precisamente, cineastas, artistas visuales y pensadores, unen fuerzas para explorar salidas a este presente maltrecho.

En un acto de resistencia, El dia més curt celebra la diversidad del cine de corta duración, reclama la necesidad de mantener los espacios de exhibición pública y, hoy más que nunca, la importancia de los cuidados y la cooperación.

Programación:

LONELY RIVERS Mauro Herce (Catalunya-Espanya, 2019, 28 minuts)
Hombres de diferentes edades convergen en una misma habitación. No sabemos mucho sobre ellos ni sobre el tiempo transcurrido. Solo algunos signos, espaciados a lo largo del metraje, nos permitirán saber algo de su particular circunstancia.

NI OBLIT NI PERDÓ Jordi Boquet Claramunt (Catalunya-España, 2020, 21 minutos)
Basada en el caso de Guillem Agulló, esta historia habla de las víctimas de la violencia fascista, pero también del dolor de una familia que no logra superar la muerte de uno de sus miembros. Su hermana regresa a casa y se ve obligada a enfrentarse tanto a la impotencia de los padres como a la suya propia.

ARA CREMA Núria Gascón Bartomeu (Catalunya-España, 2020, 1 minuto)
El sofá, el fuego, la silueta. Un hogar que desaparece en cenizas. Después de un confinamiento mental y físico de trece años en esa casa, ha sido necesario otro para afrontar esas imágenes. Material fotográfico familiar (90-00’s) y videográfico de archivo personal filmado en 16mm y MiniDv entre marzo y abril de 2019 durante la mudanza y la quema del sofá, montado en cuarentena, abril de 2020.

PANTERES Èrika Sánchez (Catalunya-España, 2020, 22 minutos)
Joana y Nina, dos chicas de 13 años, viven en Barcelona atrapadas en las contradicciones de la pubertad femenina en el primer mundo.  Ambas son mujeres de su tiempo y condición: redes sociales, inmediatez y excesos. Hoy, Joana ha decidido idear un juego en el que involucrará a su amiga Nina. Un día decisivo en la pubertad que provocará que algo en cada uno de ellas cambie para siempre.

CANDELA Anna Solanas y Marc Riba (Catalunya-España, 2020, 8 minutos)
La señora Candela, una mujer huraña de unos setenta años, vive sola en un edificio viejo y abandonado en medio de un barrio periférico en escombros. Aislada de la civilización su rutina se verá sacudida por la energía desbordante de una niña dispuesta a usar el edificio como campo de juegos.

EL CÓDIGO INTERIOR Pau Subirós (Catalunya-España, 2020, 16 minutos)
¿Qué ocurriría si dejaras de hablar tu propio idioma?

También te puede interesar

Anti-Gutter

Feria de autoedición y microedición gráfica y sonora

Produce