Constelación gráfica
«Constelación gráfica» para personas con ceguera o baja visión
Visita adaptada
Accesible
Te acompañamos a conocer la exposición y te proponemos una serie de experiencias sensoriales y de explicaciones y descripciones para enriquecer la experiencia de la visita. Después del recorrido realizaremos un pequeño taller para acercarnos al lenguaje del cómic.
Ven a conocer a 9 autoras jóvenes de cómic de vanguardia: Bàrbara Alca, Marta Cartu, Genie Espinosa, Ana Galvañ, Nadia Hafid, Conxita Herrero, María Medem, Miriam Persand y Roberta Vázquez.
¿Cómo son sus cómics?
Con las creaciones de estas autoras conoceremos una diversidad de lenguajes, registros estéticos y referentes culturales. A través del uso del color, el grafismo o la experimentación estilística y narrativa, todas ellas han puesto en cuestión las formas canónicas del cómic. Sus creaciones también traspasan el cómic tienen vida en otros soportes artísticos como la cerámica, los tapices y las animaciones.
¿De qué hablan las historias?
La muestra pone en contexto la obra de las autoras con los temas de la realidad milenial como la precariedad económica y laboral, la desaparición de la estabilidad, la relación con la tecnología, la sororidad o las relaciones en Internet.
¿Cómo han publicado sus cómics?
La mayoría de autoras se han autoeditado los libros en editoriales e imprentas pequeñas y muchas presentan sus cómics en ferias de libros auto editados. Son un grupo de artistas que trabajan fuera de los circuitos habituales y la exposición te invita a conocer este sector profesional.
¿Qué veremos dentro de la exposición?
Dentro de la exposición veremos material original de las autoras, entrevistas a cada una de ellas y otro material de trabajo. Pero «Constelación Gráfica» apuesta por exponer el cómic de una forma innovadora y poco convencional, en la que las historietas y los personajes de los libros invaden el espacio expositivo a través de nueve instalaciones que han imaginado las artistas expresamente por a la ocasión.
Diseño de la visita a cargo de Quim Mòdenes Borrajo, mediador cultural experto en visitas accesibles, y Maria Magdalena Garzón, pedagoga y creadora en danza.
Esta actividad forma parte de Constelación gráfica