Cerdà y la ciencia de construir ciudades
Presentación de la traducción al inglés y el mapeo del big data de la «Teoría general de la urbanización»
Debates
Gratuito
Con motivo del 150.º aniversario de la publicación de la Teoría general de la urbanización de Ildefons Cerdà, el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya, en colaboración con la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña a través del Incasòl, y el CCCB, presentan la primera traducción al inglés y el mapeo del big data de esta obra esencial del urbanismo.
Ildefons Cerdà publicó en 1867 la Teoría general de la urbanización. En este texto, la «ciencia de construir ciudades» entendida como un hecho se convirtió en una nueva disciplina con un amplio impacto económico, social y cultural en la vida de las personas en la ciudad. Con motivo de los 150 años de su publicación se presenta la primera traducción de la obra al inglés y la publicación en red de las tablas estadísticas transformadas en gráficos interactivos y datos abiertos, con el objetivo de expandir el conocimiento del trabajo de Cerdà y fomentar el debate sobre el proceso de urbanización del futuro.
Urbanización: la ciencia de construir ciudades
Lunes, 6 noviembre | 19.00 | Mirador
Presentación del libro y debate
Jornada en la que se presenta el primer volumen en inglés de la obra de Cerdà. En este encuentro, diversos expertos del ámbito del urbanismo y la arquitectura, la ingeniería, las humanidades y las ciencias sociales debaten sobre el urbanismo como mecanismo transformador en contraposición a otros mecanismos sociales o económicos, con la voluntad de establecer qué criterios deberían fomentar el desarrollo de la sociedad actual.
Bienvenida a cargo de Vicenç Villatoro, director del CCCB
Presenta y modera: Vicente Guallart, cofundador del Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC), director de Valldaura Labs y del proyecto urbanization.org
Sesión de expertos | 19.00
Mar Santamaria, cofundadora de 300.000 Km/s y profesora del máster City & Technology del IAAC y del máster de Restauración de Monumentos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Carles Llop, profesor titular del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV)
Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
Josep Lluís Mateo, catedrático emérito de Arquitectura y Diseño en la ETH-Eidgenössische Technische Hochschule de Zúrich
Pilar Conesa, fundadora y directora executiva de anteverti y comisaria del Smart City Expo World Congress
Joan Roca, director del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA)
Sesión de organizaciones | 19.45
Daniel Mòdol, regidor de Arquitectura, Paisaje Urbano y Patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona
Oriol Altisench, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña
Clausura a cargo de Lluís Comerón, decano y presidente del Colegio de Arquitectos de Cataluña
Urbanismo, big data y humanidades digitales
Martes 7 noviembre | 12.00 | Aula 1
Taller y debate (en inglés)
Jornada técnica en la que se presenta urbanization.org, la plataforma de visualización de datos del segundo volumen de la obra de Cerdà. La sesión quiere profundizar en el proceso de digitalización y representación gráfica realizado con datos del siglo XIX pero también actuales, con el objetivo de poner énfasis en el potencial de los datos masivos como herramienta de análisis, visualización y planificación urbana.
Presentan y moderan: Pablo Martínez y Mar Santamaria, arquitectos y cofundadores de 300.000 Km/s.