Pasar al contenido principal

Día Orwell

Día de Orwell 2025

Una gramática de la violencia

Siguiendo el legado de George Orwell, Patricia Evangelista invita Sally Hayden y Óscar Martínez, dos voces del periodismo de investigación que trabajan en contextos de violencia y vulneración de derechos humanos. Reflexionan sobre los retos de informar cuando la brutalidad se moviliza en nombre de la justicia y aquello terrible se converite en ordinario.

Son tiempos de «justicia», de rectitud. Basta con echar un vistazo a las redes sociales, a los podios y a los sillones presidenciales de todo el mundo para darse cuenta de que la representación de la justicia en forma de rectitud se ha hecho mayor, más audaz, más peligrosa y no menos seductora.  Como herramienta de movilización moral, la rectitud no es nada novedoso. Para ganarse al público, hay que sustituir la propaganda moral por la intención política. Y así, las grandes consignas, las palabras de lucha. «Recuperar las fronteras». «Hagamos que el país vuelva a ser grande». «Destruir a los criminales». «Proteger a los niños». Los aplausos nos cuestan poco, aunque pueden adquirir la fuerza del poder estatal con efectos devastadores.

Es esta interacción entre política pública y privada lo que preocupaba a Orwell. Alimentamos, escribió, «la secreta creencia de que las opiniones personales, a diferencia del presupuesto semanal, no tendrán que ser contrastadas con la sólida realidad». «¿Quién es entonces el justo?», se preguntaba Tom Junod, en su crítica a las técnicas de detención estadounidenses durante la Guerra contra el Terror. Es la pregunta correcta.

Sally Hayden es una periodista especializada en migraciones, conflictos y crisis humanitarias que ha informado en todo el norte de África y Oriente Próximo. Actualmente trabaja en Beirut como corresponsal del Irish Times. Por su lado, Óscar Martínez es una de las voces más destacadas del periodismo en Centroamérica y fundador de elfaro.net. Actualmente informa sobre la violencia y la corrupción del Gobierno de Nayib Bukele. Con motivo del Día Orwell 2025, la periodista filipina y actual residente del CCCB Patricia Evangelista les invita a hablar sobre los retos y deberes del periodismo de investigación ante prácticas y discursos autoritarios disfrazados de justicia.

Este año también contaremos con las clásicas Rutas por la Barcelona de Orwell y con un diálogo-concierto entre Maribel Cruzado y Miquel Berga sobre la figura de Langston Hughes, cronista de la Guerra Civil española, que tendrá lugar a Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.

Esta actividad forma parte de Día Orwell

Actividades

Organiza

Colabora

Con el apoyo de