Ciencia radical
Gabriela González y Eugenio Coccia
Observar el big bang
Debates
Los astrofísicos Gabriela González y Eugenio Coccia reflexionan sobre cómo el descubrimiento de las ondas gravitatorias abre nuevos caminos en la exploración y la comprensión del cosmos en una sesión que abrirá con Astres, una performance de Playmodes.
Cien años después de que Einstein predijera su existencia, en 2015 se detectó por primera vez una onda gravitatoria. Procedía de la fusión de dos agujeros negros a 1400 millones de años luz de la Tierra. Desde entonces, los detectores de ondas gravitatorias han descubierto otros fenómenos similares y han revolucionado la astrofísica. Esto abre la puerta a viajar a los orígenes del Universo y estudiarlo en su etapa más ancestral, una época hasta ahora inaccesible con los telescopios tradicionales. ¿Qué nos espera en este cosmos inexplorado? ¿La fusión de agujeros negros es el fenómeno más extremo que existe? ¿Podremos observar el nacimiento del universo y acercarnos al big bang?
Para valorar cuáles podrían ser los próximos descubrimientos derivados de esta tecnología y reflexionar sobre el impacto que tiene en nuestras cosmovisiones actuales, el director del Instituto de Física de Altas Energías y experto en ondas gravitatorias, Eugenio Coccia, conversa con Gabriela González, investigadora de la Universidad de Luisiana y miembro del equipo que detectó la primera onda gravitatoria.
Abre el acto Astres, una performance en directo de los artistas digitales Playmodes que ofrece una experiencia inmersiva creada mediante el uso innovador de proyección láser y audio. A través de la visualización y la sonificación de datos astronómicos reales, la obra no solo reivindica la belleza y el misterio del cosmos, sino que invita también a redescubrir una antigua forma de mirar las estrellas.
Astres, 2025
Playmodes
Voz en off: catalán
Duración: 20 minuts
Este acto forma parte de «Ciencia radical», un proyecto cultural surgido de la estrategia de investigación articulada por los fondos de los Planes Complementarios que se coordinan desde Cataluña a través del ICFO) el Sincrotrón ALBA, el IBEC y el IFAE.
Participantes: Gabriela González, Eugenio Coccia, Playmodes
Esta actividad forma parte de Viajar a los orígenes, Ciencia radical