Pasar al contenido principal

Actividades para grupos y colegios

Lia Rodrigues: conferencia para estudiantes de secundaria

El poder transformador del arte

¿Cómo puede el arte servir de herramienta para la transformación social? La reconocida coreógrafa y bailarina Lia Rodrigues ha convertido esta pregunta en uno de los ejes fundamentales de su trayectoria como creadora.

Las obras de Lia Rodrigues nunca eluden el compromiso con el mundo: desde la crisis ecológica hasta el racismo o la violencia de género, sus creaciones de danza contemporánea se ven radicalmente afectadas por su entorno y están comprometidas con su transformación. Tanto su compañía, aclamada a escala internacional, como su escuela de danza contemporánea se encuentran en el corazón de la favela Maré, la mayor de todo Río de Janeiro, con una población de unas 140.000 personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad pero que al mismo tiempo son una fuente riquísima de creatividad y energía. Desde allí, Lia Rodrigues irradia hacia el mundo la exigencia de garantizar y ampliar al máximo el acceso a la cultura a través del trabajo con los estratos más desfavorecidos de la sociedad brasileña. Desde 2004 su compañía organiza actividades educativas y artísticas para todos y ofrece formación a los jóvenes bailarines de la favela y de otros lugares del país.

ESPACIO: Hall
IDIOMA: Castellano
Recomendado para 4º de ESO y 1º/2º de Bachillerato.

También te puede interesar

Mirar, fotografiar, leer... ¡la ciudad!

Taller de creación fotográfica

El taller propone una exploración de la ciudad a partir del descubrimiento creativo y reflexivo de la fotografía. A lo largo de una mañana, inspirados por el visionado de fotografías de autores de referencia y por la lectura de textos literarios, los participantes crean sus proyectos fotográficos, combinando palabra y fotografía.

Bioscopi: Antiselfies. Una suma de máscaras

Talleres de animación documental para Primaria

Crearemos un retrato animado con la técnica del stop motion que nos permita representarnos en tres ámbitos distintos de nuestra vida y veremos cómo la identidad es interactiva y está en constante desarrollo.

Bioscopi: Antiselfies. Quitarnos la máscara

Talleres de animación documental para Secundaria

Talleres de expresividad plástica y de animación para reflexionar sobre la propia identidad y la autorrepresentación. Haremos aparecer nuestra “antiselfie” y nos sacaremos la máscara que todos y todas llevamos.