Rebecca Solnit
Es escritora, historiadora y activista, particularmente comprometida con las causas feministas y ecologistas. Desde la década de 1980, Solnit ha trabajado en numerosas campañas de derechos humanos, y también con activistas contra la guerra durante la presidencia de George Bush. Ha escrito veinte libros sobre feminismo, historia de la cultura occidental y los indígenas de los Estados Unidos, el poder popular, los cambios sociales, los movimientos de insurrección y los desastres naturales, entre otros temas. A lo largo de su trayectoria como escritora ha recibido múltiples reconocimientos y becas como el Kirkus Prize for Nonfiction (2018) o la beca Guggenheim, y en 2010 fue reconocida por la Reader Magazine como «una de las 25 visionarias que están cambiando el mundo». Colabora con la revista Harper’s Magazine y The Guardian, y publica regularmente en el blog de discusión política Tom Dispatch y en Literary Hub. Entre sus libros destacan El arte de perderse (Capitán Swing/Angle, 2020), donde explora el poder espiritual de deambular por la naturaleza; Los hombres me explican cosas (Capitán Swing/Angle, 2016), publicación que popularizó el neologismo mansplaning, hace referencia a la condescendencia y el paternalismo con los que muchos hombres tratan a las mujeres en conversaciones intelectuales; y Recuerdos de mi inexistencia (Lumen/Angle, 2021), un recorrido por su juventud y sus inicios en el activismo y la escritura. Su última obra es Las rosas de Orwell (Angle/Lumen, 2022), donde bucea en el legado del autor de 1984 para rescatar una faceta hasta el momento desconocida.
Actualización: 4 abril 2022