Políticas de la selva
Debates
Voces de diversos ámbitos nos invitan a mirar la selva desde nuevas perspectivas que nos abran a su complejidad como espacio político y cultural. Con la participación del líder yanomami Davi Kopenawa, Raki Ap, figura fundamental de la lucha indígena de Papua Occidental, el antropólogo Eduardo Viveiros de Castro, la filósofa Déborah Danowski, el arquitecto y comisario Paulo Tavares, el abogado y escritor Philippe Sands y la jurista y activista Teresa Vicente.
Eduardo Viveiros de Castro, Alexandre Surrallés, Karen Shiratori y Gemma Orobitg
Conexiones transversales: resonancias del perspectivismo
En este seminario conversamos con Eduardo Viveiros de Castro, quien desde el perspectivismo cuestiona y revisa críticamente nociones fundamentales como naturaleza, cultura, humanidad, persona, cuerpo, relativismo y universalismo, entre otras, y hablamos del impacto de su investigación en diversas disciplinas.
Eduardo Viveiros de Castro y Déborah Danowski
El final como principio. Mundos por venir
El antropólogo Eduardo Viveiros de Castro y la filósofa Déborah Danowski reflexionan en torno a las narrativas apocalípticas contemporáneas del colapso y reivindican la riqueza de las cosmologías y las culturas indígenas para pensar el mundo que está por venir.
Raki Ap
Guardianes del bosque
Los bosques tropicales de Papúa Occidental son, junto con los del Congo y la Amazonía, los pulmones de la Tierra. Durante siglos, las comunidades indígenas han sabido preservar el equilibrio de estos ecosistemas. Voz fundamental de la lucha indígena de Papúa ...
Davi Kopenawa y Ana Maria Machado
El impacto del encuentro y el pacto etnográfico
Davi Kopenawa, líder de la comunidad yanomami, y la antropóloga Ana Maria A. Machado conversan sobre el encuentro entre mundos en este seminario coorganizado por el CCCB y CINAF-UB en el marco del programa «Inter-Saberes. Diálogos con pueblos indígenas».
Davi Kopenawa
Sostener el cielo: palabrasde sabiduría ancestral
Davi Kopenawa, líder espiritual y político de la comunidad yanomami y figura pionera en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonia, dialoga con las antropólogas Ana Maria Machado y Gemma Orobitg en torno a la sabiduría de su cultura ancestral y la urgente necesidad de preservar la vida en el planeta.