Políticas de la selva
Paulo Tavares
Arquitecturas del bosque
Debates
El arquitecto e investigador Paulo Tavares desafía la dicotomía bosque/ciudad a través del estudio de los paisajes de la selva amazónica y propone una descolonización de la arquitectura y el diseño.
El bosque a menudo se configura como la antítesis de la ciudad: frente a la naturaleza desbordante, salvaje y caótica de la selva o el bosque, se encuentra la arquitectura ordenada y cartesiana de la ciudad, espacio político y lugar de civilización por excelencia. Esta narrativa ha justificado, durante siglos, la «conquista» de la naturaleza y los pueblos que viven integrados en ella, y se encuentra en la base de la invasión de la Amazonia y el borrado físico y cultural de gran parte de su población. El investigador y arquitecto Paulo Tavares ha recorrido las huellas, sutiles pero evidentes al ojo experto, que dejan las comunidades indígenas en la selva, y que revelan una arquitectura del bosque compleja y alejada de visiones primitivistas. El paisaje de la selva, según Tavares, es una naturaleza construida deliberadamente por sus habitantes a lo largo de las generaciones, un proyecto espacial que desafía y amplía las nociones occidentales de «ciudad», «patrimonio» o «ruina». Esta perspectiva nos invita, a su vez, a una descolonización del diseño y la arquitectura, y a promover prácticas arraigadas a la tierra, fruto de la interacción de humanos y no humanos, que pongan en cuestión la división entre cultura y naturaleza.
Modera: Cristina Goberna
Participantes: Paulo Tavares
Esta actividad forma parte de Amazonias, Políticas de la selva