Pasar al contenido principal

Eduardo Viveiros de Castro

Antropólogo social y etnólogo, Viveiros de Castro es reconocido internacionalmente por sus contribuciones al estudio de las culturas amazónicas. Es profesor en la Universidad Federal de Río de Janeiro y anteriormente ha impartido docencia en universidades como Cambridge, Chicago, París X o la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Entre otras aportaciones, a lo largo de su obra ha desarrollado la noción de perspectivismo amerindio, que equipara la perspectiva humana a la del resto de especies y explora las diferencias fundamentales entre las epistemologías indígenas y las occidentales. Viveiros es autor de Metafísicas caníbales (Kaz, 2010), una defensa de la misión decolonial de la antropología; The Relative Native (Hau, 2016), que recoge sus ensayos más influyentes, como «Cosmological Perspectivism in Amazonia and Elsewhere» (Cambridge University Lectures, 1998) o La mirada del jaguar (Tinta Limón, 2017), obra con la que acerca el «perspectivismo amerindio» al gran público. Junto con Déborah Danowski es autor de ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines (Caja Negra, 2019), una reflexión en torno a las narrativas del fin del mundo en la filosofía y la producción cultural occidental y en las cosmogonías amerindias. La Université de Paris Ouest Nanterre-La Défense le otorgó un doctorado honoris causa por su contribución a la configuración del pensamiento crítico contemporáneo.

Actualización: 4 diciembre 2024

Contenidos

Ha participado en

Eduardo Viveiros de Castro, Alexandre Surrallés, Karen Shiratori y Gemma Orobitg

Conexiones transversales: resonancias del perspectivismo

Eduardo Viveiros de Castro y Déborah Danowski

El final como principio. Mundos por venir