Pasar al contenido principal

Faros del segle XX

Exposición

Faro Thomas A. Edison

Visto por Victor Nubla/Carsten Nicolai y Advanced Music

Una humanidad que puede comunicarse a distancia y sin hilos, conservar la memoria sonora, mirar a través de los cuerpos sólidos... En la actualidad, ya en las puertas del siglo XXI, percibimos la de Edison como una labor de dimensiones extraordinarias.

Y no hay que olvidar que, en el mundo del arte, las máquinas de Edison desempeñan un papel muy importante. En el caso de la música, esto es evidente. La transformación cultural consiguiente abarca campos que no son estrictamente musicales. Incluso podríamos decir que, dentro del mundo sonoro, nos encontramos ante el sordo más genial después de Beethoven...

Desde que el sonido puede ser almacenado y reproducido sin necesidad de la fuente emisora original, el sonido se propaga permanentemente. En todo el planeta y en todas las horas del día hay personas que escuchan lo que otros dijeron en otro momento o las músicas que otros tocaron en otro lugar.

Dada la inefabilidad del sonido y su inevitable polisemia, la instalación que presentamos quiere sugerir que, una vez grabado, el sonido puede ser recontextualizado sin fin, puede ser reordenado por el oyente, puede ser allí donde menos lo esperemos, puede servir para una interpretación poética de las paradojas inherentes al mundo después de la "galaxia Edison", tan indiscutible como antimetafórica.

Comisariado: Victor Nubla, Carsten Nicolai, Advanced Music

Esta actividad forma parte de Faros del segle XX

Organiza