Pasar al contenido principal

Exposición

En Transición

20N – 23F 2008

Esta exposición no está pensada en términos de una descripción cronológica, narrativa, de un episodio histórico, sino como una propuesta de comprensión de un proceso complejo y denso que actúa de linde entre dictadura y democracia y que afecta y se gesta a través de las personas que lo vivieron.

Precisamente el protagonismo de la exposición recae en los individuos y en los colectivos más que en los actores principales del proceso político y relata los cambios que se produjeron a todos los niveles en la sociedad española de las décadas de los setenta y ochenta. El resultado es una narración no unidireccional que vincula las historias personales con las colectivas y que integra elementos tanto de victoria como de fracaso.

En Transición quiere transmitir al espectador, por un lado, la sensación de tránsito, de cambio progresivo, de movimiento y, por el otro, quiere evitar la mirada retrospectiva fomentando que se viva la visita en tiempo presente.

La exposición se inicia con un espacio introductorio que habla de las contradicciones internas del régimen franquista mediante la reconstrucción de una reunión secreta del Consejo del Movimiento. A continuación se organiza en nueve ámbitos temáticos que dibujan la evolución de una sociedad que desarticuló todo cuanto el régimen franquista parecía dejar ligado:

1. Huelga
2. Comisaría
3. Escuela
4. Núcleos de convivencia
5. Psiquiátrico
6. Escena musical
7. Representaciones
8. Preguntas a la Transición

Por último, un eje transversal presente a lo largo del recorrido expositivo se fija, a través del humor gráfico, en los obstáculos que frenaron el proceso hacia la libertad democrática.

Paralelamente a la muestra se celebrarán una serie de actividades que profundizarán en la reflexión de la memoria colectiva que ha generado aquel periodo y el paralelismo con otros procesos de transición democrática en el mundo. El acto de clausura se celebrará el 22 de febrero con una mesa redonda, en que varios expertos invitados responderán a una serie de preguntas acerca de la transición que los visitantes habrán podido dejar en un buzón en su paso por la exposición.

1- Huelga

A través de la huelga recogemos las manifestaciones de presión para alcanzar el cambio hacia la democracia. Un montaje audiovisual, realizado a partir de cine militante de la época, nos relata cómo funcionan las movilizaciones y cómo las huelgas del momento afectan todos los ámbitos de la sociedad de una forma transversal: las movilizaciones estudiantiles, políticas, feministas, sindicales, así como de varios colectivos profesionales que reclaman derechos y libertades.


2- Comisaría

Este apartado concentra la represión vivida durante la dictadura. Es un punto de partida que recoge los miedos de una sociedad coartada de libertades. Elegimos la comisaría y no la cárcel porque creemos que se trata de un elemento de control más cercano a la experiencia de muchos ciudadanos. Por primera vez, podrán verse fichas policiales y otros materiales del archivo del Ministerio del Interior pertenecientes a los fondos de la policía y de la entonces denominada Brigada Político Social.


3- Escuela

La escuela es uno de los lugares que ha experimentado cambios más significativos. La evolución de la escuela franquista a la actual pasa por la implantación de nuevos métodos pedagógicos y por la reivindicación de una escuela pública. Es una época en la que la implicación de padres y de maestros marcó el camino de una nueva pedagogía.


4- Núcleos de convivencia

Este término nos permite hablar tanto de la familia tradicional como abrir el concepto a otras fórmulas de convivencia. El apartado se plantea a partir del punto de vista del joven (hijo / hija). Esta idea se relaciona con el concepto de juventud como metáfora de la Transición.

Entre otros puntos a tratar, destacan los cambios de los diferentes roles familiares, los nuevos núcleos de convivencia, la crisis de la autoridad paterna o la emergencia del feminismo.

La sección está conformada por fotografías de álbumes familiares, así como por una recopilación de fragmentos de la película El desencanto, de Jaime Chávarri (1975).


5- Psiquiátrico

Como en todo proceso social, las transformaciones no siempre evolucionan al mismo ritmo. Éste es el caso de los procesos evolutivos de los psiquiátricos, que tienen un ritmo diferente al del resto de la sociedad. En este apartado, se analiza el cambio en la vida de un enfermo mental, el proceso de aceptación de la locura por parte de la sociedad, los efectos de la antipsiquiatría, la evolución de las terapias (de los electroshocks al arte terapia) y la dificultad por situar la nueva percepción de la locura.

Hallamos ejemplos paradigmáticos de hospitales psiquiátricos de diferentes puntos del país que demuestran la heterogeneidad de los diferentes modelos de organización que coexisten en aquel momento, como por ejemplo el Hospital Psiquiátrico de Bétera (Valencia), el Hospital Psiquiátrico de Miraflores (Sevilla), el Hospital Psiquiátrico de la Santa Creu (Barcelona), el Hospital Psiquiátrico de Oviedo o el Hospital Psiquiátrico de Leganés (Madrid). Este último está documentado con la película Animación en la sala de espera, en que Manuel Coronado y Carlos Rodríguez Sanz filmaron el hospital y las personas que allí vivieron entre los años 1979 y 1981.

La muestra ha recuperado un documento audiovisual inédito: el estreno en Barcelona, en 1969, de la obra de teatro dirigida por Adolfo Marsillach Marat Sade. Un acontecimiento que causó un gran impacto en la vida pública.


6- Escena musical

Este apartado analiza la cultura sumergida de los años setenta y ochenta, a través de la mirada de la música, destacando los momentos en que esta cultura emerge puntualmente en la sociedad y de qué forma este fenómeno crea una dinámica que genera reacciones entre las generaciones que se hayan podido sentir identificadas.
Un elemento clave en la cultura de la Transición es el papel del público y su creciente importancia; se trata eminentemente de una cultura participativa y la exposición así lo manifiesta. Se muestra asimismo la simultaneidad de diferentes estéticas y modelos musicales: por un lado, recitales y canción protesta; por el otro, conciertos de música punk.


7- Representaciones

Esta sección hace hincapié en la relación entre artista y sociedad a través de representaciones de hechos relevantes del periodo que tratamos. Siguiendo el hilo de seis noticias significativas del momento, como la muerte de Carrero Blanco o la Revolución de los Claveles, se exponen obras de Andreu Alfaro, Jorge Oteiza, Martín Chirino, Juan Genovés, Francesc Torres o Equipo Crónica.


8- Preguntas a la Transición

Uno de los objetivos de la exposición es responder tanto a la memoria oficialista que se da a partir de los ochenta acerca de la Transición como a la idea de "impunidad equitativa". Por esta razón, se propone terminar el recorrido con una reflexión sobre la memoria de la Transición de la mano de varios artistas jóvenes, que aportan su visión de ese proceso respondiendo, entre otras, a las preguntas de cómo de construye el modelo nacional de impunidad, cómo se dibuja la memoria oficial de la Transición o cuál ha sido la transmisión de ese periodo.

Al final del recorrido, los visitantes también podrán dejar grabadas sus preguntas, que obtendrán respuesta en una mesa redonda que se celebrará el día 23 de febrero.


Obstáculos (eje temático transversal)

A lo largo del espacio expositivo, se presentará, a través del humor gráfico, una relación de los fenómenos que parecen frenar el proceso de la Transición y que apelan a los diferentes temores del pasado, a la violencia del estado, a la esfera militar, al terrorismo, a las actuaciones de grupos ultra o a la moral católica y a los tabúes.

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Reportaje de la exposición «En Transición. 20N – 23F 2008»

Esta exposición no está pensada en términos de una descripción cronológica, narrativa, de un episodio histórico, sino como una propuesta de comprensión de un proceso complejo y denso que actúa de linde entre dictadura y democracia y que afecta y se gesta a través de las personas que lo vivieron.

Ver el vídeo

Actividades pasadas

Sobre la tortura

El humor como arma política

Mural REP

Ver más

La transición política

Bucarest, la memoria perdida

Visitas comentadas a la exposición En Transición

a cargo de sus comisarios: Ricard Vinyes, Antoni Marí y Manel Risques.

Medio colaborador

Patrocina