Pasar al contenido principal

Amazonias

Cobijo, alimento y agua

 

Paula Bruna, Gisela Torrent, Daniel Fernández Pascual, Marco Talavera, LaVIRAL o el colectivo «Agua es vida» participan en este ciclo de conversaciones sobre cómo podemos construir alternativas basadas en vínculos que defiendan derechos fundamentales como el derecho al agua, la alimentación, la vivienda y la energía. Tres diálogos que mezclan arte y ciencia para abordar soluciones ecosociales a la preservación de la vida en el planeta.

El cobijo, el alimento y el agua son elementos imprescindibles que sostienen la vida y permiten aspirar a otras necesidades sociales, como la autorrealización, la estima y la creación cultural, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

Vivimos en un tiempo marcado por emergencias globales y locales, en el que los relatos apocalípticos conviven con un tecnooptimismo que intenta disipar el miedo a la extinción. En este contexto, es crucial impulsar diversas formas de conciencia que se centren en la protección de la vida. Las conversaciones de este ciclo quieren convertirse en un espacio para reflexionar sobre la insuficiencia de los sistemas actuales para afrontar las crisis económicas, sociales y ecológicas de un mundo globalizado.

El ciclo está organizado y moderado por LAVIRAL - Escola Radical d’Arts i Ciències, un proyecto dedicado a promover procesos de capacitación y acción con equipos interdisciplinares que unen arte, ciencia y ciudadanía, y que se centren en los problemas de los territorios y las comunidades locales.

Esta actividad forma parte de Amazonias

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Rosa Cerarols (LAVIRAL) y Aura Vidal (Aigua és vida)

Agua

Esta sesión explorar cómo podemos volver a situar el agua en el centro como bien común, reflexionando sobre los retos que tenemos que afrontar para garantizar que se gestione de forma sostenible y equitativa. ¿Cómo podemos defender el agua como derecho fundamental ...

Ver el vídeo

Marc Talavera y Daniel Fernández Pascual

Alimento

Esta sesión aborda cómo la transformación de los alimentos y la tierra en activos financieros ha impulsado prácticas globales que degradan el medio ambiente y desplazan las culturas locales, y cómo se puede sostener un sistema basado en las explotaciones agrarias pequeñas y familiares, y  transitar hacia un futuro en el que la alimentación no sea una fuente de desigualdad.

Ver el vídeo

Actividades pasadas

Marc Talavera y Daniel Fernández Pascual

Alimento

Paula Bruna y Gisela Torrents

Cobijo

Organiza

Con el apoyo de