Pasar al contenido principal

Ciclo sobre ciudades de Oriente Próximo

Tel Aviv

La última ciudad mediterránea

Debates

Gratuito

En el marco de la serie de debates sobre ciudades de Oriente Próximo, el CCCB dedica una sesión a Tel Aviv, una de les pocas ciudades que, junto con La Valletta y Tirana, se han fundado en las orillas del Mediterráneo desde la caída del Imperio romano. Fue creada en 1909 al lado del puerto árabe de Jaffa, el más antiguo del mundo, y actualmente tiene más de cuatrocientos mil habitantes.

La arquitectura de Tel Aviv refleja las diferentes capas del su desarrollo histórico: el estilo «oriental» del primer tercio del siglo XX, similar al que se puede ver en El Cairo, Beirut, Estambul o Baku, fue seguido, en la década de los treinta, por la construcción de hasta cinco mil edificios Bauhaus, que le dieron el nombre de «ciudad blanca». Más recientemente, nuevas urbanizaciones vinculadas a la vida comercial y a la industria de alta tecnología han modificado el perfil de su frente marítimo.

Tel Aviv es hoy el centro cultural y artístico del Israel secular, con una heterogeneidad cultural creciente por los importantes flujos de inmigración y una intensa vida artística, literaria y musical que contrasta con el conservadurismo religioso de la vecina Jerusalén. Sin embargo, con el fracaso permanente a la hora de encontrar una solución estable y justa al conflicto entre palestinos e israelíes, la proximidad de Jaffa es un recordatorio constante de las otras historias, identidades y posibles futuros de esta tierra.

Fred Halliday, director


 


Lunes, 5 de mayo


19.30 h DEBATE
Ponentes:
Yoram Kaniuk. Escritor, autor de El hombre perro (Libros del Asteroide, 2007).
«78 años en Tel Aviv».


Sharon Rotbard. Arquitecto, editor y autor de White City, Black City (Babel Books, 2005).
«Ciudad blanca, ciudad negra. Arquitectura y guerra en Tel Aviv y en Jaffa».


Moderador: Fred Halliday. Profesor ICREA de Relaciones Internacionales en el Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI).



21.30 h PROYECCIONES
Territory I (White Lies),
Marine Hugonnier, 2005, 8', muda.
Esta pieza, basada en un texto del arquitecto Sharon Rotbard, muestra la manera en que Tel Aviv quiere verse: como la «ciudad blanca» de la arquitectura Bauhaus, un mito que ha servido para rescribir su historia urbana y para formar una imagen que ha sido aceptada colectivamente gracias a la inclusión de la ciudad en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003.


Là-bas, Chantal Akerman, 2006, 78', VOSE.
Chantal Akerman rodó este filme en un piso de Tel Aviv, en el que se encerró durante unas semanas sin tener prácticamente ningún contacto con el exterior. Prescindiendo de cualquier intención narrativa, la directora filma lo que ve a través de la ventana, dejando que las imágenes de la vida cotidiana de la ciudad fluyan delante de la cámara. La película, seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2006, no se ha estrenado comercialmente en nuestro país.



Martes, 6 de mayo


19.30 h PROYECCIONES
Là-bas
, Chantal Akerman, 2006, 78', VOSE.


22 h Alila, Amos Gitai, 2003, 116', VOSE.
El filme muestra las complejas relaciones que mantiene un grupo de vecinos en las afueras de Tel Aviv. Al límite de la marginalidad, intentan sobrevivir en un entorno físico y social opresivo y desestructurado. La película está basada en una novela del escritor israelí Yehoshua Kenaz y fue seleccionada en la Muestra de Cine de Venecia en 2003.

También te puede interesar

Organiza

Colabora