Racismo Local, Apartheid Global.
Sud-África como paradigma
Debates
Gratuito
Con motivo de la exposición Apartheid: el espejo sudafricano, el CCCB organiza un simposio que aborda las nuevas formas de discriminación y segregación que realimentan viejos mecanismos de desigualdad y exclusión, y crean otros nuevos, tanto en el interior de las regiones más desarrolladas como, y sobre todo, en las relaciones entre los países más ricos y los más pobres.
El simposio abordará las nuevas formas de discriminación y segregación herederas del racismo tradicional, que realimentan viejos mecanismos de desigualdad y exclusión y crean otros nuevos, tanto en el interior de las regiones más desarrolladas del mundo norte-occidental como, y sobre todo, en las relaciones entre los países más ricos y la mayoría del mundo.
En este sentido, tratar el fenómeno del racismo y en especial del apartheid sudafricano significa sumergirnos no sólo en una historia pasada y ajena, sino en la cara oscura de unas formas de razón -y en unas prácticas- inscritas en nuestra propia historia y en buena parte aún vivas.
JUEVES, 27 DE SEPTIEMBRE
17.00 h BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN
A cargo de Pep Subirós, escritor y filósofo, y Josep Ramoneda, director del CCCB
17.15 h LA EXPERIENCIA SUDAFRICANA. MÁS ALLÁ DEL APARTHEID
Las políticas de raza y de color durante el apartheid y después
Ciraj Rassool, profesor de Historia de la University of Western Cape.
Cultura y reconfiguración del espacio del apartheid
Zayd Minty, gestor cultural e investigador en el departamento de Ciencias Ambientales y Geografía de la University of Cape Town / Isandla Institute.
Situándome yo para poder verte a ti
Nandipha Mntambo, artista, Cape Town.
Moderadora: Núria Vives, profesora de Filosofía, miembro de SOS Racismo, Barcelona
19.15 h LA DISCRIMINACIÓN RACIAL HOY. ¿APARTHEID GLOBAL?
Johannesburgo como emblema del apartheid global
Patrick Bond, director del Centre for Civil Society de la University of KwaZulu-Natal, Durban
Separados-juntos
Peter McKenzie, fotógrafo y cineasta, Johannesburgo
Racismo y el imperio del miedo
Les Back, profesor de Sociología del Goldsmiths College, University of London
Moderador: Alfred Bosch, escritor y profesor de Historia en la Universidad Pompeu Fabra
VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE
17.00 h PASADO Y PRESENTE DE LOS ESTEREOTIPOS RACIALES. ¿DEL RACISMO BIOLÓGICO AL CULTURAL?
La construcción de la mirada racista: zoológicos humanos en tiempo postcolonial.
Pascal Blanchard, investigador asociado al CNRS y director del grupo de investigación ACHAC, París.
El racismo científico: pasado y presente
Carles Lalueza, profesor del departamento de Biología de la Universidad de Barcelona.
La racialización del todo
Ash Amin, profesor de Geografía y director ejecutivo del Institute of Advanced Study, Durham University.
Moderadora: Verena Stolcke, profesora del departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
19.15 h ARTE Y EDUCACIÓN CONTRA EL RACISMO
Olvida quién soy
Elvira Dyangani, conservadora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
Algunas observaciones sobre el impacto del apartheid en arte y educación en la Sudáfrica actual
Jane Alexander, artista, Cape Town
Arte y afectos: pasajes entre la épica y lo ordinario
Edgar Pieterse, director del African Centre for Cities de la University of Cape Town.
Moderadora: Angélica Sátiro, escritora e investigadora de las relaciones entre la ética y la creatividad, Universidad Autónoma de Barcelona.
Participantes: Alfred Bosch, Angèlica Sátiro, Ash Amin, Carles Lalueza Fox, Edgar Pieterse, Elvira Dyangani, Les Back, Núria Vives, Pascal Blanchard, Patrick Bond, Peter McKenzie, Zaid Minty, Nandipha Mntambo, Verena Stolcke, Jane Alexander, Ciraj Rassool
Esta actividad forma parte de Apartheid,