Institut d'Humanitats
Pensar el deseo. Seminario a cargo de Marta Segarra
Cursos y talleres
Seminario a cargo de Marta Segarra.
Se dice que uno de los primeros sentidos de "desear" en latín era "cesar de contemplar las estrellas"; de aquí vino el sentido moral de "constatar la ausencia de una cosa" y, más tarde, la idea prospectiva de buscar aquello que nos falta. Desde sus inicios, tanto la literatura y el cine como el arte en general glorifican -o desaprueban- la "ley del deseo", que se impone en la conducta humana, más allá de las normas sociales o incluso éticas. La fuerza invencible que posee el deseo no lo asimila, sin embargo, a una pulsión primitiva y universal y, por tanto, imposible de analizar. De la misma manera que el cuerpo y la sexualidad son (también) construcciones culturales, el deseo está atravesado por la cultura, el género y muchos otros factores que nos determinan.
Este curso propone, pues, pensar el deseo, analizando algunas de sus representaciones literarias, cinematográficas y artísticas, que nos muestran que toda concepción del deseo rezuma una visión determinada del mundo y del sujeto. Veremos, así, que el deseo, como fuerza que tiende a traspasar todas las fronteras, suele poner en crisis la concepción tradicional del sujeto, cuestionando los límites, la coherencia y la unicidad.
Lunes | 13.04.15 | Pensar el deseo: deseo y amor; deseo y sexualidad; deseo y palabra.
Lunes | 20.04.15 | El deseo y las fronteras del cuerpo.
Lunes | 27.04.15 | El deseo y la (in)distinción de los géneros.
Lunes | 11.05.15 | Contornos del deseo en la poesía de mujeres.
Lunes | 18.05.15 | El deseo en el cine: los límites de la pornografía.
Lunes | 25.05.15 | El deseo y los confines de la humanidad: deseo y animalidad.
Participantes: Marta Segarra
Esta actividad forma parte de Institut d'Humanitats. Curso 14/15, Institut d'Humanitats
Contenidos relacionados
Marta Segarra: «Queremos poseer el otro y acabamos despojándonos a nosotros mismos»
Anna Punsoda
¿Hasta qué punto el deseo —que de entrada parece un fenómeno pulsional, que liga al hombre a la animalidad— está condicionado culturalmente? ¿Cómo afectan los tópicos sobre la feminidad a la actitud y las decisiones que una mujer toma en su vida? ¿Qué margen han tenido las mujeres para descubrir su deseo en una historia cultural y sexual escrita por los hombres? Hablamos de ello con Marta Segarra, catedrática de literatura francesa y de estudios de género en la Universidad de Barcelona, y cofundadora y directora del Centro Mujer y Literatura.