Marta Segarra
Catedrática de Literatura Francesa y de Estudios de Género en la UB
Directora de investigación en el Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje–CRAL (Centro Nacional de la Investigación Científica y Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) y Catedrática de Estudios Franceses y de Estudios de Género en la Universidad de Barcelona. Es investigadora en ADHUC–Centro de Investigación Teoría, Género, Sexualidad de la UB. Anteriormente, Segarra ha sido profesora invitada en la Université Paris 8, en el Collège International de Philosophie (París) y en las universidades de Cornell, California-Berkeley y Harvard, entre otros centros.
Su investigación se centra principalmente en los ámbitos de los estudios de género y sexualidad, la biopolítica y el posthumanismo, así como en los estudios culturales. Segarra ha publicado diversos libros en estos campos: Humanimales: abrir las fronteras de lo humano (Galaxia Gutenberg, 2022; en francés: Humanimaux: où placer les frontières de l’humain?, Hermann, 2024), Comunidades con acento (Icaria, 2021), Fils, un assaig sobre el confinament, la vigilància i l’anormalitat (con Ingrid Guardiola; Arcàdia, 2020), El món que necessitem (con Donna Haraway; CCCB, 2019), Teoría de los cuerpos agujereados (Melusina, 2014), L’habitació, la casa, el carrer (CCCB, 2014) y Escriure el desig. De La Celestina a Maria-Mercè Marçal (Afers, 2013), entre otros. También es codirectora (junto con Katarzyna Paszkiewicz) de la colección Mujeres y Culturas. Ensayos sobre género y sexualidad, de Icaria Editorial. En 2019, comisarió la exposición «Coreografías del género» en el CCCB.
Actualización: 3 febrero 2025