Escribir en tiempos de oscuridad
Patricia Evangelista
Una gramática de la violencia
Debates
La periodista Patricia Evangelista se adentra en las entrañas del autoritarismo contemporáneo y nos invita a reflexionar sobre el papel del periodismo frente a los discursos que legitiman la violencia y la brutalidad.
En 2016, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, prometió que «mataría por la nación». La policía mató a miles de sospechosos de narcotráfico siguiendo sus órdenes. No era asesinato, dijo el presidente. Era «justicia». Todos los autócratas hablan la lengua de la «justicia». Las palabras son amplias, vívidas, un grito a las armas para que los patriotas se levanten contra un otro imaginado. Este otro es un lote intercambiable: inmigrantes, drogadictos, activistas, feministas, periodistas, prescindibles y no del todo humanos.
Es fácil hablar de «asesinato necesario», escribió Orwell una vez, «para aquellos quienes consideran que el asesinato es sencillamente una palabra». En una época en que aquello terrible se ha convertido en ordinario, el periodismo tiene el deber de llevar un registro, un registro que se resista a la gramática fácil de la violencia y convierta en realidad visceral el precio pagado por la brutalidad común. El asesinato es el impermeable rosa que nunca nos pusimos, el ataúd en el comedor, la viuda que reconoce el cadáver de su marido por los pies. Llevar este registro es reconocer la autoridad de aquel que es vulnerable frente a la moral justiciera del autoritario.
Patricia Evangelista, una de las periodistas de trauma más reconocidas internacionalmente y autora de Que alguien los mate. Crónica de la violencia en mi país (Comanegra/Reservoir Books, 2025), ofrece una conferencia sobre el oficio del periodismo frente al lenguaje de muerte del autoritarismo, en una sesión moderada por Carme Colomina, investigadora experta en desinformación y política global.
Esta actividad forma parte de Resident CCCB, el programa de residencias internacionales del CCCB en colaboración con la UOC y con la financiación de la Fundació Privada MIR-PUIG.
Participantes: Patricia Evangelista, Carme Colomina
Esta actividad forma parte de Escribir en tiempos de oscuridad