Sade
Paradojas del deseo
Seminario sobre «Kant con Sade»
Debates
Gratuito con reserva
En este seminario se explorará el diálogo filosófico entre Kant y Sade que Jacques Lacan plantea en relación al goce y a la ley.
La libertad o el mal están en el núcleo del texto Kant con Sade (1963) de Jacques Lacan, para quien el pensamiento sadiano tiene un aire familiar con el imperativo moral de Kant —formulado en la Crítica de la razón práctica justo ocho años antes que La filosofía en el tocador—. Este seminario, coorganizado por el Instituto de Cultura de la UPF, planteará las implicaciones de afirmar, como lo hace Sade, que el acceso al goce nunca está fuera de la ley y el derecho. Sade plantea una regla universal sancionada por la sociedad, por la República, que estipula que se puede hacer uso del cuerpo de otra persona sin ningún tipo de límite. El estatuto paradójico de esta regla, su humor negro, no debe impedirnos, según Lacan, de tomárnosla seriamente. La maldad que deriva de la formulación sadiana está íntimamente conectada con la libertad y autonomía, que son la base de la moral kantiana. Lacan también señala que Sade corrige a Saint Just, quien dijo que la felicidad se había convertido en un nuevo factor de la política. El autor de La filosofía en el tocador vio con lucidez que la novedad estaba en la libertad de desear.
El seminario, organizado junto a la Biblioteca del Campo Freudiano de Barcelona y el Instituto de Cultura (IUC), contará con las intervenciones de la catedrática Sonia Arribas, los psicoanalistas Enric Berenguer, Vicente Palomera, Iván Ruiz y Leonora Troianovski, y la artista Laura Piñel.
Programa
10.00 - 11.30
Primera mesa
Vicente Palomera / Laura Piñel / Sonia Arribas
Modera: Iván Ruiz
11.30 - 11.45
Pausa
11.45 - 13.45
Segunda mesa
Enric Berenguer / Leonora Troianovski / Iván Ruiz
Modera: Sonia Arribas
Modera: Sonia Arribas, Iván Ruiz Acero
Participantes: Vicente Palomera Laforga, Laura Piñel, Enric Berenguer, Leonora Troianovski
Esta actividad forma parte de Sade