Pasar al contenido principal

Barcelona Demà

La metrópolis inteligente

Segunda jornada «Barcelona Demà»

Debates

Gratuito con reserva

En la segunda jornada inicial del proceso «Barcelona Demà» reflexionaremos sobre la innovación, la digitalización y la cultura como motores de la metrópolis del futuro.

¿Cómo podemos estimular el intercambio del conocimiento y la promoción de la cultura en el ámbito metropolitano? ¿Qué rol tendrán las herramientas en la gobernanza de la metrópolis, así como en la investigación científica, el mundo laboral o la vida cotidiana de la ciudadanía? La digitalización seguirá teniendo, en los próximos años, un papel clave en la consolidación de Barcelona como polo de innovación e investigación, en la democratización de la toma de decisiones y en la transición hacia la cuarta revolución industrial. En esta jornada discutiremos sobre cómo se tienen que desplegar estas herramientas en la metrópolis aprovechando su máximo potencial, al tiempo que afrontamos la brecha tecnológica y el riesgo de cronificar la desigualdad social que de ello se deriva. Debatiremos también sobre la necesidad de potenciar el acceso a la cultura y sus equipamientos, espacios fundamentales para construir una identidad metropolitana abierta, plural e inclusiva.

La segunda jornada del proceso participativo «Barcelona Demà», organizada por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, comisariada por Jordi Amat y Elsa Velasco y coordinada por Marc Garcia, incluye tres mesas de diálogo con expertos locales e internacionales y se clausurará con una sesión de debate moderada por la plataforma universitaria deba-t.org.

La jornada se podrá seguir en línea a través de la plataforma de Barcelona Demà y el web Public Space del CCCB.

09.00 – 10.45 h
Innovación e investigación

09.00 – 09.10 h: Bienvenida
09.10 – 09.50 h: Andreu Mas-Colell, presidente del Barcelona Institute of Science and Technology

09.50 – 10.45 h: Debate
Jordi Camí, director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona
Rosa M. Sebastián, vicerrectora de Innovación y de Proyectos Estratégicos y directora del Parque de Investigación de la UAB
Alfons Cornella, director de Infonomia, Institute of Next
Mar Santamaría, arquitecta urbanista y cofundadora de 300.000 Km/s

Modera: Valentina Raffio, El Periódico

12.00 – 13.45 h
Humanismo tecnológico

12.00 – 13.15 h: Debate
Genís Roca, presidente de la Fundación puntCAT
Eli Vivas, CEO de Storydata
Mireia Fernández-Ardèvol, líder del grupo de investigación Communication Networks and Social Change del IN3 de la UOC
Arnau Monterde, coordinador del proyecto Decidimos del Ayuntamiento de Barcelona

Modera: Karma Peiró, periodista especializada en tecnologías de la información y la comunicación

13.15 – 13.45 h: Francesca Bria, presidenta del Fondo Nacional Italiano de Innovación, consejera de alto nivel de la Nueva Bauhaus Europea

 

15.30 – 17.15 h
Cultura/s y conocimiento

15.30 – 16.00 h: Luca Bergamo, exteniente de alcalde de Roma y regidor de Crecimiento Cultural

16.00 – 17.15 h: Debate
Tania Safura Adam, periodista y fundadora de Radio Africa Magazine
Pepe Serra, director del Museo Nacional de Arte de Cataluña
Joan Carles Girbés, director de la Editorial Som*
Esteve Caramés, director del Festival Dansa Metropolitana
Àngel Sala, director del Festival de Cine de Sitges

Modera: Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos

18.00 – 19.30 h
Diálogos del futuro. ¿Qué significará vivir en una metrópolis inteligente en el año 2030?
Judit Carrera
, directora general del CCCB
Josep Maria Martorell, director asociado del Barcelona Supercomputing Center

Modera: Olympia Arango, deba-t.org

 

Esta actividad forma parte de Barcelona Demà

También te puede interesar

Organiza

Colabora

Con el apoyo de