Pasar al contenido principal

Programación del CUIMPB

La construcción de un nuevo derecho social: la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia

Debates

Este curso se propone analizar el desarrollo del sistema de prevención y atenciónn a la dependencia en Europa, en España y especialmente en Cataluña, y su impacto en las personas con dependencia, las personas cuidadoras y los profesionales del sector. Se abordarán los temas de planificación y gestión; coordinación sociosanitaria; investigación; el rol de la iniciativa social y la participación de las entidades.

 

El acelerado proceso del envejecimiento de la población ha supuesto un aumento de las personas afectadas por situaciones de dependencia. Las crecientes necesidades de atenciónn han coincidido con una crisis de los sistemas de apoyo informal, motivada por dos grandes transformaciones sociales simultáneas: los cambios de modelo de familia y la creciente incorporación de las mujeres en el mercado laboral.

El envejecimiento de la población representa una oportunidad y un reto para los poderes públicos, que deben crear las condiciones sociales que permitan llegar a edades avanzadas en buenas condiciones de salud y bienestar, y atender con calidad las situaciones de dependencia.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atenciónn a la Dependencia, en vigor desde el 1 de enero de 2008, y la nuefva Ley Catalana de Servicios Sociales, que ha entrado en vigor desde el 1 de enero de 2007, suponen el reconocimiento del derecho subjetivo y universal a la prevención a la atenciónn a la dependencia.

Este curso se propone analizar el desarrollo del sistema de prevención y atenciónn a la dependencia en Europa, en España y especialmente en Cataluña, y su impacto en las personas con dependencia, las personas cuidadoras y los profesionales del sector. Se abordarán los temas de planificación y gestión; coordinación sociosanitaria; investigación; el rol de la iniciativa social y la participación de las entidades.

Participants:

Mayte Sancho. Observatorio de personas mayores. IMSERSO
Manfred Huber. Director Health and Care. European Centre for Social Welfare Policy and Research. Viena
Laura Coll. Fundación Institut Català de l'Envelliment. UAB
Marco Inzitari. Fundación Institut Català de l'Envelliment. UAB
Roser Aguilar. Consorcio Hospitalario de Catalunya
Àngels Nogué. Coordinadora del Área de Bienestar Social. Diputación de Barcelona
Antonio Jiménez Lara. Experto en atención a la dependencia. Coautor del Libro Blanco
Núria Fustier. Directora del programa de Calidad. Área de Bienestar Social. Diputación de Barcelona
Josep A. Domínguez. Director del programa de Servicios de Atención Domiciliaria. Área de Bienestar Social. Diputación de Barcelona
Pilar Rodríguez
. Directora del Área Sociosanitaria de la Asociación para el Bienestar y Desarrollo
Encarna Grifell. Concejala de Servicios Sociales. Vilanova i la Geltrú
Pilar Martínez. Directora del Programa de Gent Gran. Área de Bienestar Social. Diputación de Barcelona
Susanna Roig. Directora de Gent Gran i Atenció a la Dependència. Creu Roja de Catalunya
Imma Fernández. Presidenta de la Federació d'Associacions de Familiars d'Alzheimer de Catalunya (FAFAC)
Eulàlia Cucurella. Presidenta de la Asociación Alzheimer de Catalunya
Feliciano Villar. Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de Barcelona
Albert Serra. Profesor del Departamento de Política de Empresa. ESADE
Blanca Cía. Periodista. El País
Javier Yanguas. Director de I + D. Instituto Gerontológico Matía
Ignacio Montorio. Profesor del Departamento de Psicología biológica y de la salud. Universidad Autónoma de Madrid
Antoni Salvà. Director de la Fundación Institut Català de l'Envelliment. Universitat Autònoma de Barcelona
Antoni Rivero. Fundación Institut Català de l'Envelliment. Universitat Autònoma de Barcelona

 

 

También te puede interesar

Organiza

Patrocina