Pasar al contenido principal

Gabriela González

Experta en ondas gravitatorias

Gabriela González fue una de los cuatro científicos que en 2016 anunciaron la primera observación de ondas gravitatorias, unas perturbaciones del espaciotiempo que contienen información sobre fenómenos astronómicos extremadamente remotos. La detección de estas ondas, predichas por Einstein un siglo atrás, fue el principio de una nueva era en la exploración del cosmos. Licenciada en la Universidad Nacional de Córdoba, González se doctoró en la Universidad de Siracusa y se especializó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. En 2001 se incorporó a la Universidad estatal de Luisiana (LSU) y en 2008 se convirtió en la primera catedrática mujer del Departamento de Física y Astronomía de dicha universidad. Cerca de la LSU se encuentra precisamente el Observatorio de ondas gravitatorias por interferometría láser (LIGO, por sus siglas en inglés). González forma parte de la colaboración científica del LIGO desde sus inicios y fue su portavoz entre 2011 y 2017. Es miembro de las sociedades científicas más relevantes en su campo, ha publicado más de doscientos artículos científicos y ha recibido numerosos galardones, entre los cuales destacan el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental (2016), el Premio Gruber en Cosmología (2016), la Medalla Einstein (2017) y el Premio al descubrimiento científico de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (2017, junto con Peter Saulson y David Reitze). En paralelo a su carrera investigadora, González desarrolla también una gran labor divulgativa, en la que trata de desmitificar la profesión científica con el objetivo de reducir las desigualdades de género en la ciencia.

Actualización: 29 abril 2025

Contenidos

Ha participado en

Gabriela González y Eugenio Coccia

Observar el big bang