Entre la resignación, la incertidumbre y el escepticismo, habitamos un devenir marcado por la amenaza permanente y por los relatos apocalípticos de la crisis ecosocial; a nuestro alrededor se respira un sentimiento de derrota generalizado: la cancelación del futuro. Hoy la precariedad convive con la ecoansiedad: en nuestras realidades cotidianas vivimos una contradicción constante entre el agotamiento y la culpa, entre lo que deseamos como individuos y lo que deberíamos hacer como sociedad. Nuestro sentir colectivo ha ido quedando huérfano de la pulsión transformadora que marcó épocas anteriores, por eso es urgente movilizar la esperanza en esta década decisiva para la transición ecosocial justa.
¿Dónde está el equilibrio entre el optimismo exacerbado y la necesidad de creer en un futuro bello y posible sobre la base del realismo biofísico? Ante la distopía, ¿podemos convertir la parálisis en acción? Este curso busca entender esta realidad para superarla. Analizará críticamente los relatos que auguran la inevitabilidad del colapso, explorando su dimensión más emocional e íntima, para transformar el nihilismo al que a menudo nos llevan. En palabras de Raymond Williams, intentaremos ‘hacer la esperanza posible’ en lugar de la ‘desesperación convincente’ dando aliento a nuestra imaginación y a aquello que realmente puede generar un cambio: lo político.
01.02.2023
El futuro es nuestro. Isaac Rosa y Gemma Barricarte
Crisis energética, emergencia climática, ascenso de la ultraderecha… En el contexto actual parece difícil – casi irracional o ingenuo – poder concebir la posibilidad de un futuro próspero. Tanto en la realidad como en la ficción hay un total predominio de narrativas que pronostican un colapso inevitable, construidas en base a datos científicos inapelables a los cuales es imposible hacer caso omiso. El escritor Isaac Rosa traslada a su novela Lugar seguro (Seix Barral, 2022) este escenario apocalítpico de desánimo generalizado, haciendo sin embargo una lectura crítica de estas narrativas y abriendo la puerta a un desenlace esperanzador que a menudo ignoramos. Con esta antidistopia, Rosa se interroga sobre quiénes son los beneficiarios de las ecologías del miedo que dominan nuestra cotidianidad y nuestras emociones colectivas, y que explotan la inseguridad ciudadana.
Sin omitir las contradicciones y límites del actual escenario global, en este diálogo cuestionaremos las narrativas hegemónicas del presente para dar espacio a nuevos escenarios que no prevean únicamente la cancelación del futuro.
08.02.2023
Agotados en pleno apocalipsis climático: hacia una fatiga afirmativa. Eudald Espluga
Productivismo, aceleración, acumulación: la crisis climática es consecuencia de un sistema basado en la lógica extractivista, tanto del planeta como de los humanos que lo habitamos. Bajo el neoliberalismo, la fatiga del sujeto convertido en “empresario de sí mismo” se suma a la ansiedad y la incertidumbre de la crisis ecosocial: la figura del ‘doomer’, el joven postapocalíptico que acepta su destino resignado y extenuado, es mucho más que en un meme. Es una figura que encarna el desafío al que se enfrenta toda posibilidad de acción política colectiva: el nihilismo desesperanzado y la “lenta cancelación del futuro”.
Sin embargo, al mismo tiempo, el doomer nos invita a repensar la agencia humana -individual y colectiva- en un mundo posthumano. ¿Pueden la fatiga y la econsiedad ser afectos afirmativos? ¿Pueden convertirse en la semilla de un movimiento emancipador? Rosi Braidotti nos dice que sí, siempre que entendamos la fatiga más allá de los individuos particulares: como un agotamiento económico, democrático, teórico y planetario que podemos combatir políticamente.
15.02.2023
Culpabilidad e impotencia: nuevos ecologismos cotidianos. Andreu Escrivà
Separamos los residuos en casa, evitamos las bolsas de plástico en el supermercado, medimos el agua que gastamos o nos planteamos reducir el consumo de carne: intentamos ser consumidores modélicos para contribuir con nuestro pequeño grano de arena a evitar el desastre. Sin embargo, nos sentimos impotentes y frustrados ante la imposibilidad de hacer frente, solos, a la dimensión inalcanzable de la crisis ambiental. ¿Es posible resolver la crisis climática en el capitalismo verde, como se nos trata de vender cada día desde pasillos de supermercados, anuncios televisivos y declaraciones institucionales? ¿Cómo navegamos entre las contradicciones paralizantes que nos atenazan en lo personal? ¿Cómo luchamos contra el inmovilismo que frena la transformación en lo colectivo? ¿Cómo construimos, en definitiva, un nuevo sujeto en tiempos de crisis ecosocial, capaz de romper con dicotomías improductivas y cambiar el rumbo actual? Esta sesión abordará estas cuestiones desde la mirada necesariamente colectiva y política de esta parálisis secular.
22.02.2023
Practicar la utopía: hacia ecologías urbanas del deseo. Gemma Barricarte
Lo urbano genera imaginarios, identidades y cosmovisiones. Por ello es un caldo de cultivo indispensable en esta tentativa colectiva de construcción de futuros. Siendo la ciudad el espacio denso de las mayorías sociales, en las últimas décadas asistimos a nuevas formas de pensar y proponer otras vidas urbanas que inevitablemente chocan con la ciudad neoliberal. La ciudad es también un territorio biopolítico de pulsiones y tensiones.
¿Cómo pensar y practicar la utopía desde la ciudad? Si la función de la utopía es expandir esta dimensión cosmovisiva con la vocación de construirla colectivamente, de acuerdo con Miguel Abensour, consistiría entonces en una educación del deseo. ¿Cómo se relaciona la vida urbana con las emociones y el deseo en la crisis ecosocial? ¿Cómo aprender a desear sobre una base biofísica?¿Cómo quisiéramos que fuera la vida urbana post-fósil? ¿cómo traducir nuevos imaginarios en realidades?¿Cómo llevarlo del mero pensamiento a la acción en nuestra realidad cercana? En esta sesión cerraremos el curso imaginando el futuro de la ciudad y confrontándolo con el conflicto político.