Culturnautes
Culturnautes 2020
El casal de verano del CCCB
Educación
El casal de verano del CCCB para niños y niñas de 6 a 14 años. A lo largo de la última semana de junio y durante el mes de julio, se trabajarán contenidos desarrollados en las exposiciones y los programas del CCCB a lo largo de 2020, a partir de talleres y actividades lúdicas vinculadas a una disciplina artística, técnica o científica, a cargo de especialistas.
¿Cómo se hará Culturnautes este verano?
No obstante, este verano, los protocolos de seguridad que hay que seguir nos obligan a reducir de manera drástica el aforo del casal y afectan también profundamente su organización. En atención a la gravedad de la situación que está viviendo el barrio del Raval y que afecta muy directamente los niños y los jóvenes que viven en el mismo, ofrecemos todas las plazas del casal a grupos provenientes de las entidades sociales, la Asociación Casal dels Infants y La Fundació de l'Esperança. De este modo queremos contribuir, con las herramientas de la cultura, a aligerar el peso de un verano que será extraordinariamente difícil para algunas familias.
¿Quién lo hará?
Culturnautas 2020 consta de cinco semanas, con propuestas formuladas conjuntamente por el CCCB y los colectivos que se detallan a continuación:
- Voltes cooperativa d’arquitectura, cooperativa especializada en el campo de la arquitectura y el urbanismo: bioconstrucción y sostenibilidad, rehabilitación y participación ciudadana.
- Big Bouncers, compañía de danza con una amplia trayectoria en la docencia de la danza y la creación contemporánea. Creada por Anna Rubirola, Cecilia Colacrai y Mireia de Querol, actualmente gestionan el espacio de creación La Visiva. El taller lo realizarán Anna Rubiola, Mireia de Querol y Ursa Sekirnik.
- Angélica Dass, fotógrafa impulsora del proyecto Humanae, que adquirió notoriedad tras haber sido presentado en las populares TED talks.
- Melania Henrich, Alejandro Palacín y Mònica Planes, artistas e investigadores en el campo de la creación artística.
- Compañía Olveira Salcedo, compañía dedicada a los espectáculos infantiles y familiares de títeres y teatro de sombras, fundada por los titiriteros Olga Olveira y Juvenal Salcedo.
Calendario del Casal
La calle como laboratorio de juego
1ª semana - del 29 de junio al 3 de julio
Taller experimental y de construcción colectiva para reflexionar en torno al espacio público y los recorridos como escenarios de juego. A cargo de Voltes cooperativa d’arquitectura.
Continuamente nos desplazamos por el espacio público, transitamos por las calles y las plazas y nos movemos de formas diversas, trazando varios recorridos. Recorrer los espacios nos invita a registrar, a mirar con cuidado para descubrir qué nos encontramos en el camino o qué deseamos encontrar. Durante la primera semana queremos transformar estos espacios de tránsito en nuevos escenarios del juego, entendiendo que el juego es una actividad imprescindible para el ser humano, un derecho de la infancia y que actualmente las prácticas del juego en el espacio público se encuentran desplazadas o rígidamente limitadas.
Los culturnautas crearán sus propuestas trabajando los procesos de bosquejo, laboratorio, diseño, maquetación, construcción y realización de maquetas de una forma colectiva. El taller quiere dar valor a la mirada de los niños, expertos en materia de juego, para reflexionar acerca del espacio público.
El viernes 3 de julio, las familias estaréis invitadas a jugar y compartir las propuestas y reflexiones trabajadas durante la semana.
Trans-misión
2ª semana - Del 6 al 10 de julio
Laboratorio de creación escénica que trabaja a partir de la reflexión del presente y de los imaginarios de futuro, a cargo de la compañía Big Bouncers.
Durante la semana los culturnautes aterrizarán en un planeta con un magnetismo muy fuerte que los obligará a mantener distancia entre uno y otro. En esta situación nueva tendrán que explorar como se pueden comunicar en la distancia a través del movimiento.
A partir de diferentes estrategias de juego, los culturnautes tendrán que resolver diferentes incógnitas: El espacio entre tú y yo, está vacío, está lleno? Qué estrategias podemos descubrir para medir el espacio, construyéndolo de nuevo a través de un imaginario compartido? En esta nueva realidad como podemos trans-formar, trans-mitir, trans-poner, trans-portarnos? Esta será una misión compartida que descubriremos todos juntos a través del juego, el movimiento, y la imaginación.
El viernes 10 de julio, las familias podrán asistir a una performance que recogerá el resultado final de esta aventura que habrán vivido los culturnautes, una muestra de las metodologías de experimentación creativa que han trabajado durante la semana.
Caja de artista
3ª semana - Del 13 al 17 de julio
Creación de una caja de artista inspirada en los libros de artista, con la que exploraremos el encaje del «yo» y del «nosotros» en el mundo. De la mano de la artista y fotógrafa Angélica Dass.
El trabajo de Angélica Dass propone a los niños realizar una reflexión acerca del racismo a partir de la exploración de los colores de la piel y las asociaciones de estos en relación con conceptos como la belleza o el poder. Con sus dinámicas lúdicas busca cuestionar la existencia de un «color carne» único e invariable para abrir reflexiones sobre las construcciones culturales para con la diversidad.
Un viaje hacia la autosignificación y el reconocimiento que empieza con un taller de autorretratos y sigue con la construcción de una narrativa propia sobre la identidad a partir de imágenes y archivos de álbumes familiares. Los juegos de collage tipográfico nos servirán para construir una nube de palabras relacionadas con todas las imágenes y, para finalizar nuestra caja de artista, realizaremos un taller de diseño y exposición.
El viernes 17 de julio, las familias podrán descubrir el universo simbólico de cada uno de los culturnautas.
Un viaje a Marte: taller de investigación creativa
4ª semana - Del 20 al 24 de julio
Aproximación a formas de investigación creativa a través del dibujo en el marco de un viaje ficticio a Marte. De la mano de los Melania Henrich, Alejandro Palacín y Mònica Planes.
El CCCB dedicará una exposición para repensar «Marte. El espejo rojo» desde diferentes enfoques y disciplinas. El relato que se intenta desplegar es polisémico y abierto, al igual que lo es nuestro conocimiento actual sobre la naturaleza última del universo que habitamos.
Durante la cuarta semana, los culturnautas trabajarán, mediante técnicas de dibujo, una investigación especulativa sobre un viaje a Marte. La investigación partirá de la ficción y de la imaginación y se desarrollará en un espacio de exploración material.
El viernes 24 de julio, las familias están invitadas a descubrir el proceso de investigación que se ha realizado durante la semana.
Luces y sombras de William Kentridge
5ª semana - Del 27 al 31 de julio
Creación de un espectáculo de teatro de sombras inspiradas en la instalación «More Sweetly Play the Dance» de William Kentridge expuesta en el CCCB. A cargo de la compañía Olveira Salcedo.
A partir de la introducción de algunas técnicas precinematográficas como el teatro de sombras y el teatro de títeres, los culturnautas podrán crear piezas teatrales a través de la imagen en movimiento en dos dimensiones. De este modo, exploraremos las técnicas que William Kentridge utiliza en su instalación. Para entender la obra de Kentridge a nivel conceptual, se incorporará la reflexión en torno a los conceptos de poder y exclusión a partir de situaciones cotidianas de nuestra realidad.
Propondremos juegos de experimentación con el propio cuerpo y diferentes objetos para facilitar el descubrimiento de las principales características de las sombras: opacidad, transparencia, grande, pequeño, contorno, perfil, profundidad, transformaciones. A pesar de la aparente simplicidad de estas características, si se utilizan con función dramática, descubrimos que el teatro de sombras ofrece múltiples posibilidades expresivas y comunicativas, ya que puede combinar diferentes lenguajes como el corporal, el dramático, el literario, el plástico o el musical.
El viernes 31 de julio las familias tendrán la oportunidad de disfrutar de pequeñas piezas de teatro de sombras.
Participantes: Voltes Cooperativa d'Arquitectura, Big Bouncers, Angélica Dass, Melania Henrich, Alejandro Palacín, Mònica Planes Castán, Cia. Olveira Salcedo
Esta actividad forma parte de Culturnautes
Contenidos relacionados
Culturnautes 2020
Resumen de la 7ª edición del casal de verano del CCCB
Un año más, el CCCB organizó el casal de verano del CCCB para niños y niñas de 6 a 14 años, en el que se trabajaron contenidos desarrollados en la programación anual del Centro. Se realizaron talleres y actividades lúdicas vinculadas a ...