Pensar la evolución hoy
Conversación con Elizabeth Hénaff y Núria Conde
El microbioma urbano
Debates
En esta sesión Elizabeth Hénaff y Núria Conde, ambas biólogas expertas en la complejidad de las interacciones de los sistemas vivos, nos descubrirán una nueva lente para leer la ciudad y todo aquello que la conforma.
Los microorganismos solo pueden observarse a través del microscopio, pero no por ser invisibles a nuestros ojos resultan irrelevantes en nuestra cotidianeidad. La bióloga experta en bioinformática Elizabeth Hénaff ha estudiado los microorganismos que conforman el medio urbano y ha señalado la importancia de nuestra interacción con estas especies para entender las ciudades, en lo que respecta a cuestiones de salud, bienestar y desigualdades sociales. No somos solo un puñado de genes, también somos el resultado de la convivencia con los microorganismos de nuestro entorno y su estudio plantea nuevos retos en lo relativo a la investigación científica y a la manera de diseñar y pensar las ciudades.
¿Qué nos pueden explicar los microorganismos sobre nuestro tejido urbano? ¿Qué papel juega la tecnología en el conocimiento de estas formas de vida invisible? ¿Qué rol debe tener el estudio de los microorganismos en el diseño y la planificación de las ciudades para afrontar problemas como la falta de espacios verdes o la contaminación?
Esta actividad se organiza en el marco del encuentro internacional EvoKE BCN 21, Evolution everywhere que tendrá lugar en Barcelona entre el 22 y el 24 de noviembre.
Participantes: Elizabeth Hénaff, Núria Conde
Esta actividad forma parte de Pensar la evolución hoy
Contenidos relacionados
Elizabeth Hénaff y Núria Conde
El microbioma urbano
No somos solo un puñado de genes, también somos el resultado de la convivencia con los microorganismos de nuestro entorno y su estudio plantea nuevos retos en lo relativo a la investigación científica y a la manera de diseñar y pensar las ciudades.. Las biólogas ...