Pasar al contenido principal

Pensar la evolución hoy

Con motivo de la conmemoración de la publicación de El origen de las especies, en este ciclo hablaremos sobre el legado de la obra de Charles Darwin y la vigencia de su teoría como ventana desde donde leer y seguir pensando el mundo hoy.

Un 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin publicaba El origen de las especies, una obra capital para la ciencia moderna que unificó el estudio de las diversas formas de vida de nuestro planeta. Contenía la base de la teoría de la evolución, que sacudió a la comunidad científica y a toda la sociedad al anunciar que compartimos un ancestro común con todas las especies vivas. Más de ciento sesenta años después, a pesar de las controversias que generó entre sus contemporáneos, la teoría de la evolución continúa interpelando a la sociedad y tejiendo perspectivas para afrontar retos globales vinculados a la crisis climática, la salud pública o la vida en los entornos humanos. Divulgar su legado y sus ramificaciones es clave para seguir generando preguntas en torno a la condición humana, así como para repensar la relación que tenemos con el resto de especies y poner en valor el poder de la ciencia para dibujar formas alternativas y complejas de leer el mundo.

¿Qué papel tiene la ciencia en el entendimiento del mundo que habitamos? ¿Cuáles son los caminos que tiene que recorrer para reforzar el diálogo con la sociedad? ¿Cuál es el legado de la teoría de la evolución y qué formas adopta en la actualidad? ¿De qué manera puede ayudarnos a pensar cómo hacer frente a preguntas clave de nuestro presente?

En paralelo a la exposición «Ciencia fricción», en este ciclo continuaremos explorando preguntas en torno a los vínculos que tenemos con el resto de especies desde la ciencia y el arte.

Este ciclo se organiza dentro de la programación del Barcelona Evolution Day y en el marco del encuentro internacional EvoKE BCN 21, Evolution everywhere, que tendrá lugar en Barcelona entre el 22 y el 24 de noviembre.

Con la entrada de las conferencias de este ciclo se podrá entrar gratuitamente a la exposición «Ciencia fricción» del CCCB.

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Dibujar historias, explicar la evolución

Un diálogo entre ilustración y ciencia

Tres científicos y tres ilustradores dialogan, desde sus lenguajes, sobre tres conceptos vinculados a la teoría de la evolución.

Ver el vídeo

Leslea Hlusko, Carola Ortiz y Toni Pou

Compartiendo notas

¿Qué nos puede decir el estudio de la evolución humana sobre nuestra condición? ¿Es la creatividad tan importante en el paradigma científico como en el artístico? La paleontóloga Leslea Hlusko conversa con la artista Carola Ortiz y el físico Toni Pou sobre las experiencias creativas en los campos científico y artístico, todo con el acompañamiento musical de Octavio Salman, Lucía Fumero, y Olushola.

Ver el vídeo

Actividades pasadas

Una mañana con Gerard Talavera

Aprender de las mariposas

Conversación con Leslea Hlusko, Carola Ortiz y Toni Pou

Compartiendo notas

Dibujar historias, explicar la evolución

Un diálogo entre ilustración y ciencia

Conversación con Elizabeth Hénaff y Núria Conde

El microbioma urbano

Ver más

Conversación con Magdalena Skipper y Núria Jar

El futuro de la ciencia

Organiza

Colabora