Pasar al contenido principal

Ciencia fricción

«Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras» para escuelas

Actividades del curso 2020-2021

Educación

Hasta el 26 de noviembre los grupos escolares tienen la oportunidad de visitar la exposición, explorar los recursos que ofrece el proyecto o hacer talleres en el CCCB y actividades online.

Hemos iniciado este nuevo curso escolar imaginando otras historias terrestres, reflexionando sobre otras maneras de vivir entre especies diferentes a nosotros y planteando un cambio de mentalidad y de sensibilidad que cuestiona la supremacía de la especie humana y apuesta por una visión del mundo entendido como un ecosistema donde conviven todas las especies del planeta.

La exposición «Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras» explora estas cuestiones a través de una selección de obras artísticas y de piezas de divulgación científica.

Visitas a la exposición

Visitas a la exposición por libre. Entrada para grupos, con reserva previa, para poder disfrutar de la exposición de la manera que tú prefieras.

Visitas comentadas adaptadas a diversos niveles educativos. Recorrido guiado por la sala, destacando algunas de las reflexiones que propone la comisaria y reflexionando con los alumnos.

Para grupos de Primaria la visita guiada incluye un juego de pistas, Mundos de f(r)icción, diseñado por Laboratorio de pensamiento lúdico. Una oportunidad para tejer vínculos con la diversidad de formas de vida y construir otros mundos fuera de la perspectiva que sitúa al hombre en el centro y nos dispone a reconocer la belleza de lo que nos rodea y en responsabilizarnos de un mundo compartido.

Para preparar la visita mira los textos de sala accesibles.


Talleres

Bioscopio: Criaturas imaginarias
Talleres de animación para la creación de un atlas de seres imaginarios.
Una actividad diseñada por Estampa, con el asesoramiento científico de Alex Richter-Boix.

Primaria
«Modalidad Seres microscópicos».
Taller de animación en stop motion con plastilina.

A partir de técnicas de animación en stop-motion, invitamos a los alumnos a imaginar y crear seres microscópicos que viven en un medio acuoso tomando como punto de partida algunas nociones básicas sobre biología y evolución.

Secundaria
«Modalidad Seres complementarios».
Taller de animación en stop-motion con objetos.

Esta actividad permite crear una animación de una cadena de seres vivos complementarios. Quiere incidir en el entramado de colaboraciones, mutaciones e intercambios de qué está hecho nuestro ecosistema, imaginar qué relaciones se establecen entre las diversas especies.

Bachillerato
«Modalidad Seres que evolucionan y coevolucionan».
Taller de expresión plástica, incluye trabajo con inteligencia artificial.

Esta actividad permite generar la evolución de un ser vivo imaginario mediante una herramienta de inteligencia artificial en línea. La web de Artbreeder deja combinar diferentes genes
de animales, vegetales y hongos para crear nuevas especies que serán el punto de partida de la actividad. Haréis evolucionar cada una de las creaciones modificando los genes o combinándolas con otros seres.

Puedes venir al CCCB para hacer el taller pidiendo cita previa o puedes hacerlo en el aula y enviarnos vuestra creación para participar en la proyección de la película colectiva que haremos el 19 de diciembre en el CCCB.

Web Bioscopio
Haz el taller de cine animado tu mismo.
https://bioscopi.cccb.org/tallers/criaturas-imaginarias/?lang=es

Si prefieres no hacer salidas con el grupo fuera de la escuela o estáis en un período de confinamiento, hemos creado una plataforma para que puedáis llevar a cabo la actividad de forma autónoma y nos envíeis vuestra peli en cualquiera de las modalidades posibles.
¡Pide ayuda si lo necesitas!

RESERVAS E INFORMACIÓN: [email protected] / 933064135

Esta actividad forma parte de Ciencia fricción

También te puede interesar