Pasar al contenido principal

Ciclo sobre ciudades de Oriente Próximo

Argel

La trama y el sueño

Debates

Gratuito

Desde hace siglos, Argel ha ejercido una poderosa fascinación, aunque intermitente, en la imaginación europea. Vinculada a los territorios de habla catalana desde la edad media gracias al comercio marítimo, desde 1830, bajo el dominio francés, se convirtió en fuente de inspiración literaria e histórica para autores como Henri de Saint Simon, Albert Camus o Pierre Bourdieu. Tras una sangrienta guerra por la independencia, el país tuvo que superar aún otro periodo de violencia extrema durante la década de los noventa. Ahora, diez años después, lucha por recuperar la normalidad democrática y la vida cultural que, con herencia amaziga, romana, árabe y francesa, ha sido la cuna de algunos de los intelectuales más influyentes del mundo contemporáneo.

Fred Halliday, director de la serie sobre ciudades de Oriente Próximo.

 

Lunes, 23 de noviembre

19 h DEBATE

Nabila Oulebsir, historiadora del arte, investigadora en l’École des hautes études en sciences sociales (París). Ha publicado, entre otros, Alger. Paysage urbain et architectures (Éditions de l’Imprimeur, 2003).

Nadir Moknèche, es uno de los cineastas jóvenes argelinos más reconocidos. Ha dirigido, entre otros, Viva Laldjérie (2004).

Moderador: Fred Halliday, profesor de investigación ICREA en el IBEI.

21 h PROYECCIÓN

Viva Laldjérie, de Nadir Moknèche (Argelia / Bélgica / Francia, 2004), 113’, VOSE.

Vidas cruzadas en un modesto edificio del centro de Argel. Papicha, antigua bailarina de cabaret, vive escondida por miedo a los ataques de los fundamentalistas islámicos. Goucem, su hija, trabaja en una tienda de fotografía y es la amante de un médico casado. Su mejor amiga es Fifi, una vecina que se gana la vida como prostituta.

 

Martes, 24 de noviembre

PROYECCIONES

19 h Bab el Web, de Merzak Allouache (Argelia / Francia, 2005), 99’, VOSE.

Kamel y su hermano Bouzid viven en Bab el Oued, un barrio popular del extrarradio de Argel. Su cotidianidad quedará profundamente trastornada al recibir la visita inesperada de una muchacha francesa que han conocido a través de Internet. Una brillante comedia filmada por uno de los directores clásicos del cine argelino.

21 h La battaglia di Algeri, de Gillo Pontecorvo (Argelia / Italia, 1966), 121’, VOSE.

Durante la guerra por la independencia, Argel se convierte en campo de batalla de las luchas entre los independentistas, refugiados en la Casbah, y el ejército francés, que controla la ciudad colonial. La película fue rodada íntegramente en Argel y está protagonizada por Yacef Saadi, personaje fundamental en la movilización revolucionaria argelina. Ganadora del León de Oro en la Muestra de Cine de Venecia.

También te puede interesar

Organiza