Pasar al contenido principal

Xavier Mas de Xaxàs

Periodista y corresponsal diplomático de La Vanguardia

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Historia Contemporánea por la Universidad Central de Barcelona, Xavier Mas de Xaxàs se dedica al periodismo desde hace más de treinta años. A lo largo de su trayectoria, se ha ocupado principalmente de la información internacional, desde la caída del muro de Berlín y la ocupación de Palestina hasta la invasión y la guerra de Ucrania. Después de haber sido becario en Europa Press, en 1988 se incorporó a La Vanguardia. Entre 1996 y 2002 ocupó la corresponsalía del diario en Washington, periodo en el que cubrió episodios como los atentados del 11S o el escándalo Lewinsky. A partir de estos acontecimientos, escribió La sonrisa americana. Una reflexión sobre el imperio estadounidense (Mondadori, 2003), en el que pone de manifiesto la hegemonía de los Estados Unidos y la influencia cultural norteamericana en nuestras vidas. También es autor de Mentiras. Viaje de un periodista a la desinformación (Destino, 2005), una obra que aborda los retos del periodismo contemporáneo, la relación entre la prensa y el poder o los riesgos de la manipulación informativa. Su último libro, El árbol del mundo (Libros de Vanguardia, 2022), recoge una mirada analítica y experimentada a las últimas tres décadas y a los grandes conflictos globales. En 2008 creó Wikidiario.info, una plataforma digital que nació con el objetivo de formar a nuevos periodistas, y que en 2014 dio lugar al semanario digital Report.cat. También es codirector del documental Nieves Arrazola (con Poldo Pomés), coautor del proyecto audiovisual La cadira de Carme y de la serie de entrevistas Giardinetto Sessions. En 2019 recibió el premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga por su trayectoria dedicada a la información y el análisis de Europa.

Actualización: 21 enero 2025

Contenidos

Ha participado en

Timothy Snyder

El hábito de la libertad

Philipp Blom

El regreso de la historia