Pasar al contenido principal

Su Friedrich

Cineasta

Su Friedrich nació en New Haven (Connecticut) en 1954. Estudió en la Universidad de Chicago (1971-72) y en el Oberlin College (1972-1975), donde se licenció en Arte e Historia del Arte. En 1976, tras un viaje de seis meses por el norte y el oeste de África, se mudó a Nueva York para desarrollar su trabajo como fotógrafa. Al año siguiente, asistió a un curso de cine en Super 8 en un espacio alternativo del ámbito del cine experimental, Millennium Film Workshop, que le descubriría su verdadera vocación. Del Super 8 de sus primeros cortometrajes pasó a 16 mm y, desde 2004, rueda sus películas en vídeo digital. 

Con una clara conciencia feminista y humanista, grandes dosis de honestidad, sensibilidad y un fino sentido del humor, desde finales de los setenta hasta la actualidad la cineasta ha rodado más de veinte películas que parten de sus experiencias personales, emociones, sueños, miedos y deseos para explorar formas de autoconocimiento y conocimiento del mundo a partir de una serie de procesos íntimos —el amor, la sexualidad, la enfermedad—, familiares —la relación con su padre, la trayectoria vital de su madre— y sociales —la gentrificación, el activismo lésbico—. Cada obra supone una pieza adicional de una suerte de autorretrato ensayístico que confirma el lema «lo personal es político». 

Escritas, filmadas, montadas y sonorizadas por ella (salvo puntualísimas excepciones) desde una gran libertad formal, que presta especial atención a la yuxtaposición de textos, sonidos e imágenes de variada procedencia, sus películas tienen la virtud de resultar accesibles y disfrutables para un amplio rango de públicos, tanto cinéfilos como generalistas, incluso los no acostumbrados al cine experimental, feminista o queer. 

Sus películas han sido presentadas en una amplia gama de festivales, museos y centros de arte en Estados Unidos, Canadá y Europa. Destacan sus retrospectivas en el Museo Whitney de Arte Americano, el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, y el Stadtkino de Viena, así como proyecciones en la Pacific Cinémathèque de Vancouver y el National Film Theatre de Londres. En 2024, el festival Punto de vista le dedicó su primera retrospectiva en España, que viajó a las Filmotecas de Barcelona, Valencia y Galicia y a la Cineteca de Madrid. La obra de Su Friedrich forma parte de importantes colecciones públicas, como las del Museo de Arte Moderno, el Instituto de Arte de Chicago, los Archivos Reales de Cine Belga, el Centro Pompidou de París y la Biblioteca Nacional de Australia. Además, los materiales originales de sus películas se conservan en el Archivo Cinematográfico de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Los Ángeles. 

En paralelo a su labor como cineasta independiente, trabajó durante años maquetando libros y revistas con herramientas analógicas. Más tarde comenzó a dar clases en diferentes centros de enseñanza de cine como The New School, NYU o la Universidad de Princeton. También se ha embarcado en proyectos como la creación de una web sobre el cineasta afroamericano William Greaves o como Edited By, una base de datos en línea dedicada a recopilar información sobre mujeres montadoras de cine. 

 

sufriedrich.com

Actualización: 20 marzo 2025

Ha participado en

Su Friedrich. Cuerpos políticos y sexuales

Cuerpos exquisitos. Genealogía del deseo en el cine de vanguardia

Aula Xcèntric 2019