Pasar al contenido principal

Patricia Gualinga

Activista climática y en defensa de los derechos de las mujeres, Patricia Gualinga cuenta con varias décadas de lucha contra la vulneración de derechos humanos y la colonización de tierras en el Amazonas. Es líder del pueblo Kichwa de Sarayaki, en la Amazonia ecuatoriana, y una de las voces más reconocidas internacionalmente en la denuncia de la extracción de petróleo y la deforestación. En 2012 participó en uno de los litigios más importantes contra el gobierno ecuatoriano, declarado culpable por la CIDH de vulneraciones de derechos humanos. En 2022 recibió el premio Olof Palme, que remarcaba su larga lucha de defensa de la naturaleza y la vida de los pueblos indígenas y, un año más tarde, publicó, junto con Laura Resau y Vanessa Jaramillo, el libro infantil Con la cabeza en alto (Charlesbridge, 2023), sobre su historia personal y la lucha de su pueblo. También ha recibido otros reconocimientos como el premio Brote Activismo, del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). Actualmente, es presidenta de la Fundación TIAM, una organización de capacitación, investigación, asesoría y litigio en cuestiones ambientales y de derechos humanos, y participa en la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM). Como otras activistas de las comunidades indígenas, Gualinga ha sufrido ataques y ha recibido amenazas de muerte.

Actualización: 27 septiembre 2024

Contenidos

Ha participado en

Defender los derechos de la selva

Una mañana con Patricia Gualinga

Patricia Gualinga

Bosque vivo