Miquel Barceló
Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957)
Miquel Barceló es uno de los artistas contemporáneos españoles más influyentes en la escena internacional.
Su formación académica tiene lugar entre Palma de Mallorca y Barcelona. A pesar del profundo vínculo con su Mallorca natal, ha encontrado inspiración en diferentes lugares, ya que ha vivido y trabajado de forma intermitente en Barcelona, Portugal, Palermo, París, Ginebra, Nueva York, el Himalaya y, especialmente, Mali.
Este espíritu nómada, unido a su fascinación por el mundo natural, le ha inspirado para crear lienzos con texturas muy trabajadas que evocan la materialidad terrosa del arte informal, así como composiciones que exploran los efectos de la luz y los cambiantes colores del mar. Experimentando siempre con materiales no tradicionales, como cenizas volcánicas, frutas, algas, sedimentos y pigmentos caseros, sus obras llevan las huellas de la energía feroz que impulsa su proceso creativo.
Para Barceló, la pintura es una forma visceral de conectar con el mundo. Su obra traspasa los límites técnicos de la representación, lo que le ha llevado a aceptar encargos públicos muy ambiciosos y a gran escala, tales como la cúpula del Mercat de les Flors de Barcelona (1986), la capilla de San Pedro de la catedral de Mallorca (2007) y la sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (2008). Lector voraz desde su niñez, ha ilustrado La Divina Comedia de Dante (Galaxia Gutenberg, 2016), Fausto de Goethe (Galaxia Gutenberg, 2018), y La Transformación de Kafka (Galaxia Gutenberg, 2020). En la misma editorial ha publicado su autobiografía ilustrada, De la meva vida / De la vida mía (Galaxia Gutenberg, 2024).
Su obra se ha expuesto en instituciones como El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1999), el Museo del Louvre (2004), el Irish Museum of Modern Art de Dublín (2008) o la Biblioteca Nacional de Francia y el Museo Picasso de París (2016), entre otras. Durante 2021 y 2022 expuso de forma itinerante en Japón (National Museum of Art Osaka, Mie, Nagasaki y Tokio). A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que cabe destacar el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2003) y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña (2020), además de haber sido investido doctor honoris causa por la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Salamanca.
Actualización: 17 octubre 2024