Mery Cuesta
Doctora en Comunicación, crítica cultural, comisaria de exposiciones y docente.
Como crítica, fragua su trayectoria en los periódicos La Vanguardia y en el suplemento cultural La Esfera de Papel del diario El Mundo, así como en Radio Nacional de España (Efecto Doppler en Radio 3 y El ojo crítico en RNE1). Ha comisariado una treintena de exposiciones alrededor de la cultura popular y el outsider art, entre las que se encuentran «Quinquis de los 80: Cine, prensa y calle” (La Casa Encendida, Alhóndiga Bilbao, CCCB), «Bálsamo y fuga: La creación artística en la institución penitenciaria» (CaixaForum), «El arte irreductible: Espejismos del arte bruto» (Espai Memorial de la prisión Modelo), o «Humor absurdo: Una constelación del disparate en España» (Centro de Arte Dos de Mayo). Fue la comisaria del pabellón catalán en la Bienal de Venecia de 2017. También desarrolla proyectos comisariales que culminan en formatos diversos, tales como «Sintonía radiante: Interferencias entre arte, magia y ciencia» en Matadero Madrid. Es directora del Máster de Ilustración y Narrativa Visual de Elisava, e investigadora y profesora asociada de arte contemporáneo en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra. En 2019 fue galardonada con el Premio Gràffica, en palabras del jurado, por su «dedicación a la divulgación crítica de la cultura visual popular y underground». El último ensayo que ha publicado es Humor absurdo (Astiberri, 2020).
Actualización: 10 mayo 2018