Mario Vargas Llosa
Se licenció en Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, y se doctoró en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid.
En 1959 se dio a conocer con un libro de relatos, Los jefes (Premio Leopoldo Alas), pero fue La ciudad y los perros (1963, Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) la obra que le hizo famoso. Novelas posteriores son La casa verde (1966, Premio de la Crítica y Premio Rómulo Gallegos), Conversación en la catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987), Lituma en los Andes (1993, Premio Planeta), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del chivo (2000) y El paraíso en la otra esquina (2003).
Ha publicado también diversas obras teatrales, como La señorita de Tacna (1981), La Chunga (1986) y El loco de los balcones (1993); ensayos, como García Márquez: historia de un deicidio (1971) y La orgía perpetua: Flaubert y «Madame Bovary» (1975), y las memorias tituladas El pez en el agua (1993), en las que narra su experiencia política como candidato a la presidencia de la República de Perú.
En 1986 gana el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1994 se le concedió el Premio Cervantes de Literatura. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua y Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalén, del Queen Mary College, de la Universidad de Londres, de la Boston University y de la Universidad de Harvard. En 2010 recibe el Premio Nobel de Literatura.