Jon Lee Anderson
Escritor, periodista y reportero de guerra
Reconocido internacionalmente como corresponsal de guerra, destaca por haber renovado la forma de contar los conflictos bélicos, entendiendo al individuo como el motor de los relatos. Desde 1998 es colaborador estable de The New Yorker y en 2013 ganó el Maria Moors Cabot Prize, el reconocimiento internacional más antiguo en el campo del periodismo. Inició su carrera en Perú como redactor en el semanario The Lima Times y, desde entonces, ha vivido y relatado los conflictos internacionales más importantes de las últimas décadas, haciendo coberturas en Iraq, Afganistán, Líbano, Siria, Libia, Somalia o Sudán y en América Latina y el Caribe. También ha escrito sobre destacadas figuras contemporáneas como Gabriel García Márquez, Hugo Chávez, Fidel Castro, Augusto Pinochet, el rey emérito Juan Carlos I o Saddam Hussein. Sus trabajos han aparecido, entre otros, en The New York Times, The Guardian, El País, Der Spiegel, Le Monde o La Repúbblica, y ha publicado varios libros como La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (Emecé, 2002), La caída de Bagdad (Anagrama, 2005) y Che Guevara: una vida revolucionaria (Anagrama, 2008). A raíz de este último libro, colaboró como asesor de la producción cinematográfica Che (2008), dirigida por Steven Soderbergh. Entre los distintos galardones que ha obtenido a lo largo de su carrera también destacan la Mención de Excelencia del Overseas Press Club de Nueva York por su reportaje desde Afganistán (2002); o el premio Reporteros del Mundo, que concede cada año el periódico El Mundo, por su cobertura en Iraq (2005). Actualmente forma parte del comité rector de la Fundación Gabo, con sede en Colombia, que fundó Gabriel García Márquez en 1995.
Actualización: 1 febrero 2022