Joan López Lloret
Joan López Lloret (1969) se dio a conocer con el largometraje documental Hermanos Oligor (2004), que retrata el mundo secreto de dos artistas en busca de otras realidades. El film recibió el premio del público del Festival de Málaga y el de mejor documental en el Docúpolis Barcelona, y se estrenó en cines españoles. Con el siguiente largometraje, Utopia 79 (2006), vuelve a la pantalla grande con una historia de voces subalternas, deconstruyendo el sueño de la revolución de Nicaragua. Al cabo de un año dirige Sunday at Five (2007), una coproducción catalana, vasca e irlandesa que relata la vida de dos exconvictos en el proceso de paz en Irlanda del Norte. López Lloret destaca por su capacidad de sacar a la luz historias cautivadoras dando voz a personajes a menudo olvidados. Así, el documental Sinaia, más allá del océano (2010) recupera los relatos de exiliados setenta años después de su viaje transoceánico a México. La siguiente coproducción con México es 138 segundos (2011), sobre la huida de un campeón de boxeo catalán de los años treinta, noqueado en el último combate para optar al campeonato mundial. La temática del destino es recurrente en su siguiente largometraje, La cigüeña metálica (2012), sobre los niños desaparecidos durante la guerra de El Salvador, una coproducción con TVE. Recientemente ha dirigido los documentales para televisión Encants, diario de un traslado (2014) y Temps de caritat (2015), ambos enfocados en la transformación de su Barcelona natal. Joan López Lloret destaca por llevar la fotografía en sus propios documentales. De muy joven comenzó a experimentar con cortos en Super 8. Estudió dirección de fotografía en el Centro Calasanz (actual ESCAC) y dirección cinematográfica en el CECC. Ha trabajado en televisión, cine y publicidad. Sus films han sido seleccionados en numerosos festivales internacionales, donde también ha impartido talleres de documental.
Actualización: 19 diciembre 2018